
Después de 40 años canalizan arroyo en el barrio La Sierrita
Con la obra se benefician 2 mil habitantes del sector. La inversión del Distrito es de $5 mil millones. La obra será entregada en marzo.
Alrededor de 2.000 habitantes del barrio La Sierrita se benefician de manera directa con la canalización del arroyo que ejecuta la administración distrital en este sector.
En la obra invierten $5.000 millones y la misma será entregada a la comunidad entre el 15 y el 30 de marzo. La firma Unión Temporal Gran Vía R90 es la encargada de los trabajos.
Los habitantes del sector recibieron con pancartas al alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, quien estuvo en la zona supervisando la obra.
Martha Barrios, residente en La Sierrita, dijo que desde hace 40 años estaban esperando estos trabajos. “Antes era un basurero a cielo abierto, un foco de vicio e infecciones”.
Arlinton González, morador del barrio, manifestó que están muy agradecidos por esta obra que antes creían que era imposible, mientras que Angélica García, otra residente, expresó que esto es un gran paso, porque ahora ven que después de 40 años la canalización es una realidad.

El alcalde Jaime Pumarejo expresó su satisfacción porque fueron bien recibidos por la comunidad y explicó que están terminando detalles para poner al servicio ese tramo importante. “Era uno de los lugares más complejos que tenía la ciudad, estamos muy felices del cambio en ese barrio, estas son obras que mejoran su calidad de vida”, agregó Pumarejo.
Alberto Salah, gerente de la Agencia Distrital de Infraestructura, ADI, al referirse a las especificaciones de la obra dijo que son 419 metros lineales de canalización con tubería de Grp de 67 pulgadas, pavimento y espacio público. Comienza en la carrera 4 A con 55B y termina entre las 3 E y la 5.
“Son cinco cuadras de canalización del arroyo, los beneficiarios son los barrios La Sierrita, Santo Domingo y América”.
Salah también explicó que fue necesario un mejoramiento y estabilización del terreno en espesores entre 80 cm y 1,4 m con piedra y sobre todo esto se coloca la tubería que va atracada en concreto armado, “sobre esto la estructura de pavimento rígido de una vía de 6,4 m de ancho, con espesor de 20 cm y andenes a cada lado de un metro de ancho”. También realizaron la reposición de redes de alcantarillado y de agua potable.
