
Concejo hace llamado a la presencialidad en las universidades
El presidente Samir Radi lidera la propuesta.
Con la reactivación del comercio y otros sitios de esparcimiento, tras un cierre obligado por la crisis sanitaria, el Concejo de Barranquilla considera oportuno el regreso de las universidades a la presencialidad.
“Nuestro argumento es muy sencillo, la ciudad está reactivando todos sus sectores económicos. Es más, ya estamos teniendo eventos masivos, bares y discotecas que funcionan casi con total normalidad. No entendemos por qué la educación no ha regresado a la presencialidad”, cuestionó el presidente del Concejo Samir Radi Chemas.
Radi dijo que, aunque respaldó la virtualidad como garantía a la salud de los estudiantes universitarios, considera que es necesario regresar a las aulas para afianzar la experiencia y saberes educativos.
“No nos oponemos al uso de la tecnología para potenciar la educación. Pero creemos que no hay nada como compartir en un salón de clases. La experiencia educativa, y en especial la universitaria, es mucho más integral y amena en lo presencial”, argumentó.
El presidente del Concejo aseguró que su petición es el resultado de constantes conversaciones con la comunidad que quiere volver a las clases de forma presencial.
“No se trata de un capricho mío. En espacios de diálogo con jóvenes barranquilleros han expresado su deseo de volver al campus universitario, no conciben que su educación sea cien por ciento virtual pero mantenga los precios de la educación presencial”, agregó.
El buen comportamiento que registra la ciudad en el plan de vacunación es un ejemplo, según el concejal, para el retorno normal a las instituciones de educación superior.
“Si se puede salir de fiesta o de rumba, podemos también retornar a la universidad de forma segura, cumpliendo con los protocolos de bioseguridad”, reiteró Radi.