Compartir:

En medio de la tensa situación que se vive en la Universidad del Atlántico por cuenta de la elección de Leyton Barrios Torres como rector, este llamó a la concertación a todos los estamentos del alma mater que rechazan su designación que ha provocado disturbios, el cese de actividades académicas y el pedido a que renuncie.

Lea también: Tensa situación en la Universidad del Atlántico tras elección del rector desata reacciones

“El rector de la Universidad del Atlántico, Leyton Daniel Barrios Torres, reafirma su compromiso con los principios que rigen la vida universitaria, en especial la autonomía universitaria, pilar fundamental para garantizar el libre pensamiento, la pluralidad de ideas y el desarrollo académico y científico de la Institución”, se lee en un comunicado emitido por la universidad el pasado 30 de octubre.

En ese sentido, aunque reconocieron la protesta pacífica como un derecho constitucional y una manifestación legítima de la expresión ciudadana, rechazaron “de manera categórica toda acción de hecho y repudia los actos violentos o vandálicos” que se vienen adelantando en la sede principal del centro universitario.

En razón de ello, instaron a todos los sectores de la comunidad universitaria “al diálogo, la concertación y la escucha activa” con el fin de encontrar salidas pacíficas a esta nueva situación que enfrenta la universidad pública más grande del departamento.

Lea también: La Uniatlántico, en paro; exigen renuncia de rector

La determinación de un paro fue tomada por la comunidad estudiantil en medio de una asamblea estamentaria llevada a cabo el pasado jueves en la cual se puso como condición para levantar el cese de actividades la renuncia del actual rector Leyton Barrios y de la representante de estudiantes ante el Consejo Superior, Angelly Díaz Cordero.

Sobre las 10:50 de la mañana, en la cafetería central de la sede norte en Puerto Colombia, los estudiantes de las diez diferentes facultades del centro de estudios superiores se dieron cita.

Tras llamar a la lista, se constató la presencia de los diferentes representantes de las facultades de Arquitectura, Bellas Artes, Ciencias Básicas, Ciencias de la Educación, Nutrición y Dietética, Química y Farmacia, Ciencias Económicas, Ciencias Humanas, Ciencias Jurídicas e Ingeniería.

Lea también: Procurador anuncia investigación por disturbios en la Universidad del Atlántico y llama a respetar la protesta pacífica

Sobre la 1:00 de la tarde, la decisión estaba por ser anunciada, pero unos saboteadores lanzaron a la concentración cuatro elementos cargados de pólvora que generaron ruidosas detonaciones, que no lograron diluir la concentración.

Tras esto, rápidamente José Marchena, coordinador de la reunión, pidió a los relatores del proceso la conclusión que él mismo anunció: “De 10 facultades, ocho apoyan el cese de actividades, más la sede de Suan que también entró a cierre. Por tanto, en cumplimiento de esta asamblea estamentaria, la Universidad del Atlántico entra en paro hasta que no se hagan efectivas las renuncias de Leyton Barrio y Angelly Díaz”.

Tras esto, anunció que se tomarán la rectoría y este viernes 31 de octubre se concentrarán en la Plaza de la Paz que será el inicio de una marcha que se extenderá hasta la Corporación Universitaria Americana a las 5:00 de la tarde.