La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) se pronunció este viernes con respecto a los bloqueos que se vienen presentando durante los últimos días en peajes de Sabanagrande y Turbaco.
Según el ente, la fuerte oposición de los Comités NO+Peajes de estos territorios y los de Clemencia y Galapa ha desencadenado situaciones que impactan financieramente el proyecto y que no permiten su cierre financiero.
“Rechazamos cualquier tipo de acciones en contra de la infraestructura pública del país, y se aclara que el contrato de concesión en la zona atraviesa una controversia arbitral internacional, donde el tribunal es quien definirán con los argumentos de las partes, la terminación anticipada del Contrato solicitada por el Concesionario”, indicó.
De esta manera, se refirió a que “entretanto se resuelve esta situación se deberá continuar con la obligación de mantener y operar el corredor vial entregado por la ANI a Autopistas del Caribe, toda vez que se encuentra a su cargo, dicha infraestructura”.
Aclaró que: “como no se ha permitido el cierre financiero de la infraestructura a la fecha no se ha podido iniciar la fase de construcción, en la cual estaba contenido la suspensión de la Categoría I y II del peaje de Turbaco, la no instalación y entrada en operación del peaje Arroyo de Piedra el cual debía estar operando desde octubre de 2023, la no implementación de la estructura tarifaria”.
Además, la ANI fue enfática en que: “Desde el 06-02-2024 se presenta la imposibilidad de operar y recaudar en la Estación de Peaje de Sabanagrande donde el comité NO+PEAJES mantiene la talanquera arriba, y tambíén la imposibilidad de operar y recaudar en la Estación de Peaje de Galapa donde el comité NO+PEAJES mantiene la talanquera arriba”.
Anuncian más protestas
Ruben Llanos, líder del Comité No+Peaje, informó a EL HERALDO que no se ha logrado un acuerdo con la ANI y se mantendrán los bloqueos intermitentes en el peaje de Sabanagrande y Turbaco para este sábado.
“Este 31 de octubre se vencía el plazo de seis meses que había entregado la ANI para que el concesionario presentara el cierre financiero, es decir, que mostrara que contaba con los recursos de 4.5 billones de pesos para entrar a la etapa de construcción del proyecto vial, pero ya llevan tres años que no ha podido presentar ese recurso, dándole oportunidad al concesionario que siga recaudando y recibiendo compensaciones por mantenimiento vial”, argumentó.
En ese sentido, recalcó que para este sábado continuarán las manifestaciones.


