Compartir:

Desde primeras horas de la mañana, no se registra una gran afluencia de votantes en la Institución Universitaria de Barranquilla y en el colegio Colón. Pese a ello, participantes manifiestan estar contentos con el rápido proceso de votación.

Lea también: Cuentas bancarias del presidente Petro, su familia y del ministro Benedetti serán congeladas por decisión de EE. UU.

Siendo las primeras horas de la mañana de este domingo 26 de octubre, cientos de votantes en Barranquilla se alistan para elegir al candidato presidencial, las listas del Senado de la República y Cámara de Representantes del partido Pacto Histórico.

En la Institución Universitaria de Barranquilla, ubicada en el Norte Centro Histórico, no se registra una gran afluencia de votantes. No obstante, los pocos que llegan están claros con lo que los motiva a participar.

El barranquillero Luis Mendoza, de 76 años, al ver los pasillos casi que desiertos, expresó desilusión ante la falta de interés en las elecciones y la continuidad de los mismos problemas durante décadas.

“El puesto de votación lo veo vacío, vacío totalmente, o sea, que no ha despertado nada, no hay interés, la gente no quiere el cambio”, manifestó el habitante, acompañado de su esposa.

Lea también: En vivo | Consulta del Pacto Histórico: abrieron los puestos de votación

Y añadió: “yo vine aquí a aportar un granito de arena para el cambio. Tenemos 60 años de estar viviendo lo mismo”.

Por otro lado, en la misma localidad, en colegio Colón se reporta una jornada tranquila con una afluencia moderada de votantes, quienes están también de acuerdo con la necesidad de seguir apuntándole al cambio.

Henry Peña y su esposa, Silvia Rodríguez, están contentos con el Gobierno actual puesto que consideran que han visto resultados positivos. Esto debido a que Silvia, quien tiene discapacidad auditiva, obtuvo su certificado de discapacidad gracias al apoyo del gobierno. Además, ha conseguido más contratos para su empresa de estaciones de servicio, lo cual no era posible anteriormente debido a su discapacidad.

“Nosotros estamos contentos con el gobierno que está actualmente. Independiente de lo que piense la gente, nosotros estamos viendo resultados y pues por eso también queremos elegir a nuestro candidato para poder seguir”, expresó Peña a esta casa editorial.

Lea también: Hombre ingresa a la casa de su exnovia y mata a su pareja a cuchillo en Carlos Meisel

A su turno, María Alejandra Pérez, expresó que el proceso de votación es rápido. Además, salió convencida de las urnas de que Iván Cepeda es la mejor opción para ser el candidato presidencial del pacto.

“Queremos un cambio, queremos seguir ese cambio. Ese cambio que estamos viviendo con Petro. Ha habido muchos cambios positivos desde que él está en la presidencia. Me ha gustado mucho”, aseguró la ciudadana.

Por otro lado, Elton Guerrero, pese a que la jornada avanza con normalidad, expresó desacuerdo con que los jurados le pregunten por el tarjetón que desea.

“Cuando llegas a la mesa de votación, los los jurados te están te están preguntando cuál papel te va a entregar. Si son tres papeles, Cámara, Senado y Presidencia. La idea es que entreguen los tres, no tienen por qué preguntar, la obligación de ellos es entregar los tres papeles como tal”, indicó con molestia.

Masiva asistencia y pocas mesas generan retrasos en Puerto Colombia

Durante este domingo, los ciudadanos de Puerto Colombia han acudido masivamente a los diferentes puestos de votación habilitados para la jornada de elecciones internas del Pacto Histórico, generando largas filas y retrasos en el proceso debido al reducido número de mesas instaladas.

Lea también: Más de 2 millones de ciudadanos están habilitados en Atlántico para participar en la consulta del Pacto Histórico

Desde primeras horas de la mañana, los votantes llegaron a instituciones como el colegio Simón Bolívar y el Francisco Javier Cisneros, donde la afluencia ha sido constante. Sin embargo, los asistentes expresaron su inconformidad ante la poca disponibilidad de mesas para sufragar.

“Aquí siempre he votado, pero esta vez sólo hay dos mesas para los mismos votantes. Las filas no avanzan nada”, manifestó Robinson Barraza, ciudadano que esperaba su turno en el Simón Bolívar.

Una situación similar se vive en el Francisco Javier Cisneros, donde los electores aseguran que el proceso avanza con lentitud. “Estoy aquí desde las nueve menos cuarto y todavía no he podido votar. Antes ponían hasta 24 mesas, hoy solo hay tres. No va a alcanzar el tiempo”, comentó Ana María Marimón, quien lamentó que muchos podrían quedarse sin ejercer su derecho antes del cierre previsto a las 4:00 p. m.

A pesar de las demoras, los votantes destacan el orden y la transparencia del proceso. “Todo ha sido muy claro, el problema es la demora, pero el procedimiento está bien organizado”, señaló Yudi Saravio, quien votó acompañada de su hija con discapacidad, a quien se le dio prioridad en la fila.

Lea también: Todo listo para la consulta del Pacto Histórico este domingo 26 de octubre: ¿cómo votar?

En la Institución Educativa Francisco Javier Cisneros se habilitaron tres mesas de votación, cada una con un potencial de 3.894 electores, atendidas por 18 jurados en total.

Entre tanto, el personero municipal, John Jairo Rodríguez Ripoll, confirmó que la jornada transcurre en completa normalidad, aunque reconoció los retrasos ocasionados por la alta participación y el limitado número de mesas disponibles.

“En Puerto Colombia hay más de 38 mil personas habilitadas para votar, distribuidas en ocho puntos durante este proceso de votación. En el colegio Simón Bolívar, por ejemplo, hay dos mesas para 6.837 votantes. Esta cantidad fue determinada por el Consejo Nacional Electoral”, explicó el funcionario.

Rodríguez agregó que el punto de votación del corregimiento de Salgar, inicialmente cerrado, logró ser habilitado a última hora gracias a gestiones del alcalde municipal, quien acudió el llamado de los ciudadanos de este corregimiento que exigieron su derecho al voto.

Finalmente, el personero hizo un llamado a la paciencia y a la participación ciudadana. “Invitamos a todos los porteños a ejercer su derecho al voto con tranquilidad y civismo. La jornada avanza con normalidad y esperamos una alta participación”.