Sobre las 10:00 de la mañana de ayer viernes, una voz de alarma se corrió por toda la ciudad: reporte que daba cuenta de un gran número de jóvenes intoxicados en diferentes colegios se confirmó y pronto muchos padres de familia acudieron a los centros educativos del Distrito para confirmar o descartar la versión.
Aunque el pánico inicial se tomó las redes, lo cierto es que la situación pese a ser delicada no fue tan grave. Sin embargo, tiene en alarma a las autoridades tanto educativas como sanitarias de Barranquilla.
Reacción de los padres
EL HERALDO visitó la Institución Educativa Distrital (IED) Olga Emiliani, ubicada en la carrera 4 con Avenida Murillo, ahí encontró a Felipe Vega, abuelo de uno de los estudiantes del centro educativo y contó lo que sabían de momento: “Sí, venimos a buscar información. Yo vine a averiguar personalmente por mi nieto y de unos vecinitos que estudian aquí también. Pero no nos dan ninguna información”.
Solo algunos padres de familia y acudientes pudieron ingresar al colegio, de acuerdo al relato de Felipe: “Nada, de allá adentro no ha salido ninguna información. Aquí supuestamente nos imaginamos que puede ser un alimento que le hayan dado a los niños. Pero no sabemos en realidad qué ha pasado. A ellos les dan el almuerzo aquí, pero hay unos que se lo comen, otros que no”.
Tras minutos de tensión, fueron verificando el estado de salud de los pequeños.
Pronunciamiento del Distrito
La secretaria de Educación del Distrito, Paola Amar, confirmó al medio día que hay ocho colegios bajo investigación en Barranquilla por casos de lo que al parecer es intoxicación alimentaria, contando 174 casos.
La secretaria explicó: “Efectivamente, recibimos unas comunicaciones por parte de siete colegios de Barranquilla, ya hoy son ocho (en investigación), donde habían niños que tenían unos síntomas estomacales. Inmediatamente procedimos, junto con salud pública, a intervenir los ocho colegios para revisar cuáles eran las y activar la ruta”.
Al parecer, los ocho colegios tienen el mismo proveedor para el programa de comedores escolares y ya se verifica que es lo que había originado la situación: “En este momento, salud pública, educación y proveedor, estamos haciendo todos los protocolos respectivos para la atención de estos ocho colegios de la ciudad, y ya digamos que tenemos todo controlado, atención a niños, revisión de muestras, de tal forma que, pues, ya nos encontramos atendiendo la situación en estos ocho colegios de la ciudad de Barranquilla”.
Desde el Distrito hay identificados varias decenas de casos: “En total, hasta ahora, tenemos reportado 174 jóvenes que están eso, en los ocho colegios de la ciudad, pero, como digo, estamos haciendo todo el protocolo de atención, ninguno revise gravedad en este momento, sino principalmente con cólicos estomacales”.
Los colegios
Las instituciones educativas corresponden a las IED José María Velaz – Sede 1, Olga Emiliani, David Sánchez – Sedes 1 y 3, Corazón del Santuario, Nuestra Señora del Rosario, Luis Carlos Galán Sarmiento, Cañahuate y María Inmaculada.
Amar relató que “algunos fueron tenían síntomas, pero la alerta a su vez fue porque los niños manifestaron que no iban al colegio. Todavía no tenemos datos de laboratorio que nos informen, pero sí levantamos las alertas inmediatamente, una vez obtuvimos la información por parte de los rectores de los colegios”.
Por el momento se realizan los estudios para detectar que fue lo que consumieron los estudiantes y que causó la intoxicación.
Policía Metropolitana se solidarizó con los jóvenes afectados
La Policía Metropolitana de Barranquilla realizó las primeras pesquisas sobre la situación y maneja la hipótesis inicial de que podría tratarse de un alimento en mal estado.
La entidad expresó mediante un comunicado de prensa su “más profunda solidaridad con los niños y niñas que resultaron afectados por un caso de intoxicación alimentaria en diferentes instituciones educativas de la ciudad”.
Según el mensaje firmado por parte del comandante de la Mebar, el brigadier general Edwin Urrego Pedraza: “Nuestro compromiso es con la protección y el bienestar de la niñez, por lo que acompañamos con total disposición las labores de verificación y atención que adelantan las autoridades de salud, educación y emergencia.
Elevamos un mensaje de fortaleza y pronta recuperación para los estudiantes y tranquilidad para sus familias. Reafirmamos que continuaremos trabajando de manera articulada con las entidades competentes para esclarecer las causas de este hecho y evitar que situaciones como esta se repitan”. Y cerró señalando que “proteger la vida y el futuro de nuestros niños es una misión de todos”.



















