Compartir:

Una transformación energética sin precedentes está en marcha en Colombia. Con la aprobación del CONPES 4158, el Gobierno nacional invertirá $8,35 billones para llevar energía solar gratuita y sostenible a los hogares más vulnerables del país. El proyecto, liderado por el Ministerio de Minas y Energía y el Departamento Nacional de Planeación, beneficiará a 1,3 millones de familias entre 2026 y 2030.

El programa ‘Colombia Solar’ busca reemplazar los tradicionales subsidios eléctricos, que actualmente cuestan al Estado cerca de $7 billones anuales, por soluciones fotovoltaicas que permitan a los usuarios generar su propia energía. De esta manera, las familias de estratos 1, 2 y 3 podrán reducir sus facturas a cero, al tiempo que el país avanza hacia una matriz energética más limpia y autosuficiente.

Lea también: ¿Suspender plan de inversiones de Air-e para evitar apagón financiero?

“Por primera vez en la historia destinamos $8,3 billones para dotar de techos solares a los hogares más humildes. Es una apuesta por la dignidad energética y por una Colombia que produce su propia energía sin depender de los combustibles fósiles”, afirmó el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, durante la conmemoración de los 70 años de CEDELCA.

La estrategia no solo promete aliviar el gasto de los hogares, sino también generar más de 25.000 empleos directos e indirectos y fortalecer la formación técnica en energías limpias, especialmente en regiones priorizadas y zonas PDET.

Lea también: Sigue activo el ‘festival’ de recusaciones en Uniatlántico

Palma recordó que la medida se concreta gracias a la voluntad política del gobierno, el cual dio vida a una ley reglamentada 11 años después de su creación.

“No fue el destino, fue una decisión política: convertir a los más pobres en generadores de su propia energía y que paguen $0 en la factura”, enfatizó.

Con esta inversión, Colombia da un paso decisivo hacia la equidad energética y la consolidación de una economía verde que pone la sostenibilidad al servicio de la justicia social.