Este 31 de octubre, la Alcaldía de Barranquilla realizará la última Ruta Patrimonial en el Cementerio Universal de Barranquilla en aras de recorrer, conocer y aprender sobre el arte funerario de la ciudad.
Le puede interesar: Alcaldía de Malambo denuncia estafas con correos falsos de embargo de cuentas bancarías
En este recorrido los asistentes tendrán la oportunidad de vestirse al estilo de los años 20, haciendo la experiencia más inolvidable y única.
El código de vestimenta sugerido para las mujeres es con vestidos sueltos, sombreros cloche, collares largos y zapatos de tacón bajo. Mientras que para los hombres se propone usar trajes de tres piezas, camisas blancas, corbatas anchas y sombreros fedora.
La creatividad es un elemento clave en esta ruta, por lo que cualquier accesorio como reloj de bolsillo, broches, mantillas y hasta guantes pueden ser parte del atuendo para esta gran actividad.
Esta actividad corresponde a la conmemoración que se realiza en Colombia a los archivos y la labor archivística, una celebración que se desarrolla en el mes de octubre. De esta manera, la Alcaldía de Barranquilla se unió para reconocer este trabajo que se encarga de preservar la memoria colectiva.
La directora del Archivo Histórico de Barranquilla, Margarita Monsalve Salas, destacó la importancia de estos espacios como escenarios de construcción de ciudadanía y memoria, señalando que “cada archivo, cada historia compartida, es una forma de proteger la identidad de la ciudad y de honrar el trabajo silencioso de los archivistas que hacen posible que el pasado siga vivo”.
Quienes deseen participar deberán inscribirse en el formulario habilitado (https://shre.ink/oj4V que encontrarán en el perfil de Instagram del Archivo Histórico de Barranquilla. La visita al cementerio iniciará desde las 2:00 p. m. y tiene como finalidad conectar la memoria, el arte funerario y las letras.
Anteriores actividades
El pasado 2 de octubre, el Archivo Histórico presentó oficialmente la ruta ‘Caminando por Chiquinquirá’, un recorrido por las huellas históricas y culturales de uno de los barrios más emblemáticos de Barranquilla.
Entre relatos, risas y memorias compartidas, los asistentes, habitantes nativos y visitantes, se encontraron en la parroquia Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, punto de partida de la jornada. En este espacio se exploraron los vitrales que narran los evangelios, el altar mayor con la imagen de la Virgen y la cripta donde reposan antiguos feligreses, en un ambiente lleno de espiritualidad y belleza arquitectónica.
Además, el pasado 9 de octubre se llevó a cabo la segunda ruta patrimonial, denominada ‘Simón Bolívar: de aeródromo a barrio obrero’, un recorrido que permitió reconstruir, desde las voces de sus habitantes, la transformación urbana y social de este sector.
Además: La CRA destaca en gestión ambiental y sostenibilidad, en Indonesia
El recorrido inició en el monumento a la aviación Knox Martin, punto emblemático que evoca los días en que los aviones aterrizaban sobre lo que hoy es el bulevar principal del barrio. Los asistentes a la ruta fueron recibidos por doña Josefina, una matrona de 98 años, quien desde su mecedora compartió recuerdos sobre los primeros años del sector.
Más adelante, Ada Lara, gestora cultural y apasionada del Carnaval, junto a su grupo de vecinos, aportó color y alegría al paso de la ruta, recibiéndolos vestida de cumbiambera y con la energía que caracteriza a los habitantes del barrio Simón Bolívar.
Por último, los asistentes llegaron al colegio del sector, donde pudieron apreciar las obras del artista plástico Julio López y escucharon las voces de estudiantes de sociología, quienes presentaron una recopilación de memorias del barrio como parte de una alianza con el Archivo Histórico de Barranquilla.
Cabe resaltar que otro de los espacios que ha programado la Alcaldía es la capacitación en historia de Barranquilla a la División de Turismo de la Policía Nacional, quienes también vienen brindando su servicio de acompañamiento durante las actividades que realiza la oficina de Gestión Documental y el Archivo Histórico de Barranquilla en las calles de la ciudad.
Esta jornada, dictada por funcionarios del Archivo Histórico de Barranquilla, busca fortalecer sus conocimientos sobre la historia de Barranquilla, el patrimonio documental de la ciudad, los fundamentos de la archivística básica y las buenas prácticas para el manejo, cuidado y conservación de la información y los documentos soporte.




















