El tránsito de la tormenta tropical Melissa en el océano Atlántico ha dejado estragos en el territorio del norte colombiano con el ingreso de abundante humedad desde el mar Caribe oriental hasta la península de La Guajira, departamento en el que ha generado fuertes y persistentes lluvias acompañadas de emergencias por inundaciones en zonas rurales y urbanas.
La Corporación Autónoma Regional de La Guajira (Corpoguajira) indicó que, en la tarde y noche del pasado martes, se reportaron aumentos en los niveles de las fuentes hídricas y de encharcamientos en el municipio de Maicao. Igualmente, se han registrado lluvias intensas y un incremento del oleaje en el oriente y centro del mar Caribe.
Asimismo, indicaron que estas condiciones de inestabilidad atmosférica se extenderán a otras zonas de la región, tales como Magdalena, Atlántico, Bolívar y Sucre, territorios en los que se concentrarán lluvias en horas de la tarde de este miércoles y en el resto de la semana.
Leidy Rodríguez, meteoróloga de la entidad, notificó a esta casa editorial que estos escenarios corresponden a que, aunque este sistema se esté alejando lentamente del país, interactuará con una zona de confluencia intertropical que propiciará las precipitaciones.
“Se está alejando del territorio colombiano, pero hay que tener presente que lo hace de manera muy lenta. Al ser un desplazamiento tan pausado, continuará favoreciendo este tipo de condiciones adversas en varias zonas del departamento de La Guajira. En horas de la tarde, cuando se estime que interactúe con otros sistemas, favorecerá asimismo precipitaciones en otras zonas”, explicó la experta.
No obstante, fue enfática en que el lento alejamiento nos vuelve más vulnerables, ya que, al desplazarse tan despacio, permite la interacción con otras bandas nubosas, lo que genera más lluvias durante el día.
Detalles de la tormenta
En el más reciente informe de la Mesa Técnica de Alerta por Ciclones Tropicales, el comité informó que esta tormenta presenta vientos máximos sostenidos de 84 km/h y una presión mínima central de 1003. Además, se desplaza hacia el oeste-noroeste a una velocidad de 24 km/h.
Por lo anterior, indicaron que se mantiene el estado de alerta naranja (alistamiento) para los departamentos de La Guajira y Magdalena, incluyendo las islas cayos del norte del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Y continúa la alerta amarilla (estado de aviso) para los departamentos de Atlántico, Bolívar, Córdoba, Sucre, Antioquia (Golfo de Urabá) y alerta verde (vigilancia) para San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
¿Estuvo Melissa en territorio colombiano?
La meteoróloga afirmó que la tormenta tropical Melissa no pasó directamente en el Caribe colombiano, puesto que se considera lo contrario cuando su ojo —es decir, la mitad del sistema— toca tierra. Lo que realmente está tocando la península de La Guajira son sus bandas nubosas alimentadoras, mejor conocidas como las nubes que la rodean y es coloquialmente referenciada como “coletazo”.
En esta misma línea, manifestó que podría afectar al Magdalena, Atlántico y Bolívar si continúa moviéndose lentamente hacia el oeste y se acerca a las costas centrales de la región Caribe.
“Todo depende. La trayectoria de estos sistemas se monitorea hora a hora, y su comportamiento depende mucho de la temperatura superficial del mar y de algunas condiciones atmosféricas que favorezcan su desarrollo”, recalcó.
Es de destacar que, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), esta tormenta podría convertirse en huracán aproximadamente entre el viernes y el sábado.
Incluso, es posible que afecte a República Dominicana, Cuba y Jamaica. Actualmente, las islas de las Antillas Mayores se encuentran en su máximo nivel de alerta y atentas al impacto de este sistema.