Compartir:

La empresa Air-e Intervenida reportó una reducción cercana al 80 % en los casos de agresión contra su personal técnico y operativo, un avance que atribuye al fortalecimiento en la relación con las comunidades y al trabajo de atención directa al usuario.

De acuerdo con cifras oficiales, en 2020 se registraron 5 casos de agresión, en 2021 fueron 31, en 2022 aumentaron a 45, y en 2023 se alcanzó el pico más alto con 79. Sin embargo, la tendencia cambió a partir del proceso de intervención, cuando la empresa reforzó los canales de diálogo y las jornadas comunitarias. En 2024 la cifra bajó a 47 y, en lo corrido de 2025, se han presentado únicamente 8 casos.

Lea también: Video: con palo y machete atacaron a contratista de Air-e en el barrio Betania

Durante la intervención, que comenzó en septiembre de 2024, se han registrado 16 casos de agresión, la mayoría ocurridos en el marco de procedimientos de suspensión del servicio por mora en el pago. Para la empresa, esta disminución refleja una mejora en la confianza de los usuarios y una mayor conciencia sobre la importancia de mantener un trato respetuoso hacia el personal operativo.

El más reciente hecho se presentó en el barrio Betania, al norte de Barranquilla, donde un técnico fue atacado con arma blanca y objeto contundente por dos personas luego de cumplir una orden de suspensión. Gracias a la reacción oportuna de la Policía, uno de los agresores fue capturado. El trabajador, por su parte, interpuso una denuncia penal por lesiones personales ante la Fiscalía General de la Nación, y ha recibido acompañamiento médico y jurídico por parte de la empresa.

Víctor de Luque Vidal, director de Gestión Comunitaria y Desarrollo Territorial de Air-e Intervenida, destacó el acompañamiento de la compañía con sus colaboradores al momento de ser víctimas de hechos de intolerancia.

“La violencia jamás será el camino. Desde Air-e Intervenida rechazamos toda agresión a nuestro personal técnico y operativo. Agradecemos a la Policía Nacional por su oportuna reacción y reiteramos el llamado al diálogo y la empatía”, expresó De Luque Vidal.

Lea también: Gobierno radica en el Congreso proyecto de ley para bajar tarifas de energía

El directivo destacó que el trabajo casa a casa, los talleres pedagógicos y los espacios de diálogo han sido clave para reducir los enfrentamientos. “Tenemos abiertos todos nuestros canales para un diálogo fluido y respetuoso. Este fue un hecho aislado, pero nos impulsa a seguir trabajando por una energía más limpia, más segura y más bacana para todos”, puntualizó.

Air-e reiteró su llamado a la tolerancia y al respeto por la vida, recordando que ninguna inconformidad justifica atentar contra la integridad de los trabajadores.

Por su parte, EL HERALDO conoció que aunque la empresa sí realiza el acompañamiento social al técnico que resultó agredido durante la realización de sus labores, es el mismo trabajador quien decide sí realiza o no las denuncias penales ante la justicia penal.

En cuanto a la ruta de atención en caso de agresión por parte de la Policía Nacional, el tratamiento sería igual al de cualquier ciudadano ya que el agresor puede ser capturado en flagrancia o se acompaña a la víctima para el proceso de denuncia y posteriormente se desarrolle la investigación.