A través de un comunicado, la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios indicó que en la empresa Air-e —encargada de suministrar el servicio eléctrico a cerca de 1.3 millones de usuarios del Atlántico, Magdalena y La Guajira— se logró disminuir la tarifa de energía un 25% entre agosto del 2024 y septiembre del 2025, siendo este el periodo que lleva intervenido.
Le puede interesar: Gobernación exige a la ANI cumplir el acuerdo sobre Papiros
El ente atribuye esta disminución a la articulación institucional del Gobierno del Cambio entre el Ministerio de Minas y Energía, la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg), la Superservicios y la misma empresa Air-e, quienes habrían reducido otros costos relacionados a los componentes de la tarifa de energía, tales como el desmonte del régimen tarifario especial, el ajuste del cargo de comercialización y la ampliación del plazo de la opción tarifaria.
La Superservicios detalló que el kilovatio hora pasó de $1.072 en agosto de 2024 —una de las más altas del país en ese momento— a $796 kilovatio/hora en septiembre de 2025, lo que representa un 25 % menos en la facturación a pagar en el mes de octubre de 2025.
Asimismo, sostuvieron que, en el comparativo nacional, esta tarifa se ubicaría como la tercera más baja del país con $106 por debajo del promedio nacional, que para septiembre fue de $902 /kWh.
De acuerdo con el superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios, Felipe Durán Carrón, “este hecho representa un dato histórico y es un logro del Gobierno del Cambio en materia de prestación de los servicios públicos en Colombia, en donde lo fundamental es poner en primer lugar al usuario y su derecho de recibirlos con continuidad, eficiencia, calidad y a precios justos”, expresaron en el documento.
Por su lado, Wilmar Muñoz, habitante del barrio El Bosque, señaló que las tarifas han mejorado bastante, precisando que, en su caso, ha visto en su factura costos más bajos.
Además: Polémica por licencias de conducción: ¿transparencia o negocio millonario?
“Con los recibos de luz de la empresa Aire se ha visto la mejoría, porque ha bajado el costo. El año pasado estaba pagando 120 o 130 mil pesos. Ahora mi recibo está llegando por 78 mil, porque tenemos una persona discapacitada en la casa y la tenemos que tener con un poquito de aire acondicionado; por eso la luz siempre nos aumentaba. Antes pagábamos 150 o 140 mil, y ahora bajó a 78 mil”, notificó.
Y añadió: “Con el subsidio y la pedagogía que nos dio Aire sobre el consumo y el ahorro de la luz, se ha bajado bastante el kilovatio y, en consecuencia, la factura”.