La temporada de Amor y Amistad, que tradicionalmente ha sido sinónimo de movimiento en las calles del Centro de Barranquilla y demás sectores de la ciudad, ha sido atípica durante el presente año, al punto que el panorama es “desalentador” para los comerciantes.
Flores, peluches y dulces no logran atraer la misma cantidad de clientes de años anteriores, aunque muchos locales mantienen la esperanza de vender sus existencias incluso durante el mismo día de la celebración.
Peggy Romero, quien desde hace ocho años es dueña de una tienda de detalles, recordó cómo septiembre solía ser una época de gran demanda.
“Antes la gente llegaba todos los días buscando cajitas, arreglos o chocolates. Era un movimiento constante que nos mantenía ocupadas de sol a sol. Este año no pasó nada de eso”, dijo Romero, lamentando que las ventas que antes superaban un millón de pesos diarios hoy con suerte alcanzan los $500 mil.
En la misma línea, la comerciante Adriana Escobar señaló que la “difícil situación económica” de las familias colombianas ha golpeado directamente la fecha.
Lea también: “En el Atlántico tenemos plena conciencia de que la seguridad es un compromiso colectivo”: Gobernador Verano
“El año pasado hubo un repunte en el comercio para esta época desde el inicio, pero este 2025 ha sido un desastre. El tiempo y la inversión que se hace para estar preparados en una de las que debería ser las mejores temporadas de venta se van a la basura y las pérdidas son enormes”, afirmó.
Por su parte, Carmen Herrera, propietaria de una floristería, explicó que las ventas de este año iniciaron con un 13 % menos en comparación al 2024, aunque en la última semana se ha notado un ligero repunte gracias a estrategias de mercadeo.
“Iniciamos septiembre con un panorama bastante frío. Sin embargo, en los últimos días hemos visto algo de movimiento; confiamos en que este viernes y el sábado, que es cuando realmente se refleja la fecha, logremos vender la mayoría de arreglos”, comentó.
Herrera también destacó la influencia de una tendencia internacional que empieza a consolidarse en la ciudad: el auge de las flores amarillas como obsequio en septiembre, la cual le ha dado la posibilidad a que las floristerías tengan mayor visibilidad.
“Es una costumbre que ha llegado del extranjero y que ha tenido buena acogida en Barranquilla, sobre todo entre los jóvenes. Aun así, sigue siendo preocupante que San Valentín tenga más fuerza en ventas que Amor y Amistad en nuestra ciudad”, agregó.
La mujer precisó que su meta es vender alrededor de 300 arreglos en la temporada, aunque hasta ahora solo ha logrado comercializar un poco más de 30.

Desde los gremios
Pese a la percepción de los pequeños negocios, que han visto disminuir el flujo de clientes en los últimos días, los gremios mantienen la confianza en que la celebración de Amor y Amistad logre dinamizar la economía local este fin de semana.
Zandra López, presidenta del Comité Intergremial Unidos por el Atlántico, aseguró que la celebración de este día impulsa diferentes sectores de la economía de la ciudad, donde la venta de bienes y servicios reflejan crecimiento en sus ingresos gracias a la comercialización de obsequios.
Lea también: Universidad de Florida visitará sectores de Barranquilla y el Atlántico para fortalecer el desarrollo sostenible
Además expresó su optimismo frente a la fecha: “Es prácticamente el inicio de las fechas claves del comercio para fin de año. Históricamente ayuda a jalonar la economía en el segundo semestre”.
López también señaló que el comercio organizado, además, prepara una agenda de actividades y ofertas especiales para atraer a compradores de todos los bolsillos.
Entre las expectativas más destacadas en esta temporada se encuentran un mayor tráfico en centros comerciales en el que se proyecta un aumento del 40 % en las ventas respecto a un fin de semana normal. Además, se estima un alza superior al 50 % en reservas y consumo en bares y restaurantes, gracias a planes diseñados para parejas y grupos de amigos.
“Habrá un beneficio para sectores aliados: chocolaterías, joyerías y floristerías prevén un repunte significativo en su actividad”, declaró.
Por su parte, Gabriel David Navarro Meza, director ejecutivo de Asocentro, hizo un llamado a los ciudadanos para apoyar el corazón comercial de la ciudad.
“El centro necesita de más compradores. Aunque las ventas se han visto golpeadas por la informalidad, visítennos y defendamos juntos el centro comercial a cielo abierto más grande del Caribe colombiano. Traemos grandes promociones para que disfruten con su familia en este mes del Amor y la Amistad, con calidad y buenos precios de nuestros comerciantes”, enfatizó el líder de la agremiación comercial.
Más de 1.600 policías acompañarán eventos durante el fin de semana
La Policía Metropolitana de Barranquilla anunció un plan especial de seguridad para este fin de semana con motivo de la celebración de Amor y Amistad y otros eventos masivos. En total, 1.600 policías estarán dedicados exclusivamente a los planes operativos de la jornada, sin afectar la operación normal que cuenta con 5.000 uniformados en distintas zonas de la ciudad.
Las autoridades confirmaron la realización de cinco ‘Caravanas por la vida’, una por cada localidad, con acompañamiento del Ejército, la Policía, inspecciones y comisarías, como parte de la estrategia preventiva para garantizar el orden público.
De forma adicional, el concierto de Silvestre Dangond será uno de los eventos con mayor refuerzo, pues dispondrá de alrededor de 700 policías, de los cuales 300 provienen del grupo especial asignado a la fecha.
Cada actividad masiva contará con su propio Puesto de Mando Unificado (PMU), desde donde se coordinarán las acciones de seguridad. Además, se sumarán recursos aéreos y marítimos, entre ellos un helicóptero de la Fuerza Aérea con perifoneo, cinco drones para vigilancia y dos Unidades de Reacción Rápida de la Armada, que patrullarán el río Magdalena.
Es de anotar que las autoridades señalaron que en la ciudad se desarrollarán numerosos eventos, tanto públicos como privados.