Desde el municipio de Baranoa se congregaron más de 1.500 personas para vivir el gran encuentro “Por tu salud, muévete; Atlántico se cuida”, organizado por la Secretaría de Salud departamental y el Instituto Departamental de Recreación y Deportes del Atlántico, que pretende promover la actividad física y hábitos saludables en todos los rincones del departamento.
Para el gobernador Eduardo Verano, la actividad física no solo fortalece el cuerpo, sino que también impacta de manera directa en la salud mental, al reducir los niveles de estrés, ansiedad y depresión.
“Increíble, estamos en un municipio del Atlántico, Baranoa, 1.500 personas bailando, danzando, haciendo ejercicio simultáneamente, en una tarde espectacular. Definitivamente, el que se mueve, el que hace ejercicio, tiene una mente tranquila, poderosa. Así que, a moverse todo el mundo para tener la capacidad de pensar y trabajar mejor, y de producir más para nuestro departamento”.
Agregó que: “desde la Gobernación del Atlántico trabajamos para fortalecer el uso de los espacios deportivos y recreativos que tenemos en los diferentes municipios, con el fin de promover la actividad física regular. Por eso, la Secretaría de Salud e Indeportes desarrollan este programa para que todas las personas puedan mejorar su salud física y mental”.
Al participar en la actividad, Verano también aprovechó para felicita a los cientos de asistentes, provenientes de todos los rincones del departamento: niños, jóvenes, mujeres, hombres y adultos mayores, quienes disfrutaron de una tarde llena de sol, buena energía, mucha actividad física y total disposición para ejercitar el cuerpo y cuidar la salud.
De esta manera la actividad física se seguirá fortaleciendo en los diferentes municipios con 22 monitores de Indeportes, quienes se reunirán dos o tres veces por semana en plazas y parques para ofrecer sesiones gratuitas que contribuyan a fortalecer la cultura de hábitos y estilos de vida saludables.
Balance de actividades
Con respecto al programa “Por tu salud, muévete; Atlántico se cuida”, Olinda Oñoro Jiménez, subsecretaria de Salud Pública departamental, indicó que en esta gran iniciativa, liderada por la Secretaría de Salud departamental y ejecutada por Indeportes, participaron más de 5.000 personas en el departamento del Atlántico.
“En este proyecto, las personas se beneficiaron de diversas actividades que se desarrollaron en todos los municipios del departamento, donde se fomenta permanentemente la realización de actividad física como una práctica clave para disminuir los riesgos de sufrir enfermedades cardiovasculares”.
La funcionaria enfatizó que: “algunas patologías como la hipertensión arterial y la diabetes mellitus día a día representan un gran riesgo de muerte en todo el país y el mundo. Por esta razón, la Secretaría de Salud está buscando que la comunidad del departamento del Atlántico, a través de la actividad física, desarrolle estilos de vida saludables y disminuya los riesgos de padecer estas enfermedades”.
Impacto del deporte
Iván Urquijo, director de Indeportes, reiteró que esta gran sesión departamental de actividad física musicalizada promovió los hábitos y estilos de vida saludables en todas las personas del Atlántico, en un evento gratuito de la Gobernación que además incentivará la actividad física regular de los habitantes del departamento.
“Este es el resultado del trabajo articulado de tres meses, donde conformamos grupos regulares en los diferentes municipios del departamento. Hoy, con este gran evento masivo, se ve el cierre de este ciclo, este gran programa ‘Por tu salud muévete, Atlántico se cuida’, llegando dos veces por semana e impactando en las canchas y parques de los municipios, en una tarde de actividad física”.
Mencionó también que después de dos meses de actividades por la salud preventiva en el Atlántico, las cuales se desarrollaron en las cinco subregiones del departamento (en los municipios de Palmar de Varela, Manatí, Polonuevo, Tubará y Malambo), se realizó este último encuentro Baranoa, sede del gran encuentro departamental que reunió a más de 1.500 personas de todas las edades, provenientes de todos los rincones del Atlántico.
Amada Ahumada, de Puerto Colombia, disfrutó junto a sus compañeros del grupo “Firme con la juventud” la sesión de música, ejercicios, zumba, body combat y otros ritmos que formaron parte del gran Encuentro departamental en Baranoa.
“Me parece chévere, es una actividad para nuestra salud, para nuestra mejor calidad de vida. Por eso recomiendo que incluyan el ejercicio en su rutina cotidiana, pues todo esto es un beneficio para nuestra salud. Los invito a que se ejerciten un poco más y que hagan parte de estos eventos que son de todos y para todos”.
Ada Eugenia Pérez, de Sabanalarga, afirmó que su salud ha mejorado desde que comenzó a hacer actividad física con su grupo Sabanalarga Activa. Ella recomienda a todas las mujeres que aprovechen estos encuentros e invita a todos, niños y adultos, a caminar, ir a los parques y a cualquier escenario deportivo o recreativo que les permita cuidar la salud.
“Ojalá sigan haciendo estos encuentros siempre. Yo he participado en todas las actividades, en Manatí, en Malambo. Allí hacemos mucho ejercicio, rumbaterapia, kickboxing, defensa personal, es muy bueno y me encanta”.