El pasado 4 de agosto una noticia sorprendió en Barranquilla. Fue el lamentable fallecimiento a los 68 años de Rómulo Rodado, reconocido médico y especialista en anestesióloga, quien durante los últimos seis años se desempeñó como el gerente de MiRed IPS, marcando profundamente un legado en calidad para la salud de la ciudad.
Lea más: Fortalecen estrategia de seguridad con tecnología de punta en Barranquilla
Egresado de la Universidad del Norte, con especialización en la Universidad Militar, casado con Zeyda Rocío Román, con quien tuvo a sus hijas María Gabriela y María José, encontró en su padre la inspiración para entrar al mundo de la medicina. De su papá no solo heredó el nombre de Rómulo Rodado, sino que la vocación también, pues fue médico psiquiatra.
Tomás Romero, amigo de infancia y colega médico anestesiólogo, especialista en cuidados intensivos y consultor en calidad de seguridad, recordó a EL HERALDO como desde niños su impresionante intelecto y su carácter transparente le marcó el camino.
“Tengo unos 40 años de conocer a Rómulo, amigo desde la universidad, conocido desde la infancia, desde el colegio, compañeros. La vida nos llevó por los mismos caminos, él también hizo anestesiología, él se dedicó al cuidado intensivo, entonces tuvimos un ejercicio profesional muy similar y tuvimos un equipo de trabajo durante muchos años, tanto en Bogotá, donde ejercimos por mucho tiempo, como en Barranquilla, donde tuve la oportunidad de acompañarlo en varios proyectos en MiRed”, dijo.
Una mente capaz
Una de las principales características que tenía Rómulo, en opinión de Tomás, era su afilada mente que le permitía aprender a dominar diferentes temas.
“Obviamente sería muy difícil hablar de Rómulo en cinco minutos, y poder describir la cantidad de virtudes que tenía, principalmente como persona. Creo que cualquier persona que lo haya conocido puede identificar su característica de erudito. Un gran experto en cualquier tema que él se proponía, no solo en lo profesional, sino también en los temas lúdicos, en los temas personales”, dijo.
No solo la medicina fue su pasión, pues la música y hasta el vino fueron parte de sus pasiones: “Tuvo la fortuna de ser el DJ del colegio Biffi, cuando estaba estudiando, tuvo una participación en emisoras ABC, y era un melómano y un gran conocedor de la música, de todo tipo, pero principalmente el rock y el pop. Asimismo lo hacía con el cine, que era otra de sus pasiones. Y finalmente ya en la edad adulta, con los temas del vino”.
Compromiso con la calidad
Tomás acompañó a Rómulo en los últimos años en la gestión de MiRed: “Se convirtió en un gran conocedor de las ciencias médicas, no solamente de la anestesiología y la medicina crítica, que eran áreas de su experticia, sino también en cualquier otra área. Eso le facilitó que después, cuando era el líder de MiRed, pudiera hablar con autoridad de cualquiera de los temas, de pediatría, de cirugía, de medicina, obstetricia, etc.”
Freddy Bojanini, líder estratégico de MiRed IPS, fue uno de los más cercanos a su trabajo, por eso no duda en recordar todo lo que aportó.
“La llegada del doctor Rómulo generó unos cambios importantísimos en lo que tiene que ver con los procesos de calidad. Era un enamorado de la calidad y creó ese ambiente institucional de amor y de respeto y de enfoque hacia la calidad. Creo, por ejemplo, la escuela de calidad donde hoy hemos formado a más de cien miembros de nuestros niveles estratégicos y tácticos y operativos expertos en calidad. Y estableció el programa de Lincic Sigma, que es uno de los métodos más exigentes para el desarrollo de la calidad. Era un técnico extraordinario”, recordó el profesional.
Lea más: Distrito fortalece programa de inclusión con las jornadas ‘recreodeportivas adaptadas’
Por último, Stefanie Araujo, secretaría de Salud de Barranquilla, también se refirió sobre el legado que dejó a la ciudad.
“Fue una persona comprometida en la gestión de la salud en favor de las personas más necesitadas de la ciudad. Nos acompañó en procesos importantes desde la red pública de la ciudad, que a su vez hoy es reconocida como modelo de éxito a nivel nacional. El mayor legado sin duda es el del trabajo comprometido por la salud de todos los ciudadanos”, cerró la funcionaria.