Compartir:

El agente interventor de la ESE UNA, Fredys Socarrás, sostuvo este lunes un encuentro con miembros de directivos del Asociación Nacional de Trabajadores Hospitalarios de Colombia (Anthoc) para avanzar en la construcción del plan de salvamento de la entidad.

Tras este encuentro, desde el sindicato de trabajadores se anunció la revisión de varios aspectos, entre ellos, la recuperación del aspecto organizacional del centro hospitalario.

En ese sentido, resaltaron que dicho aspecto comprende el pago normal a los trabajadores, “de tal manera que, como el activo más importante de la empresa, tengan la confianza y, de la mano, todos ayudemos al salvamento de la ESE, para garantizar una prestación de servicios a la comunidad usuaria con criterios de calidad, oportunidad y sin barreras de acceso como las que se vienen presentando hoy”.

Además, se trató de precisar qué servicios tienen baja ocupación, así como cuales “vienen generando desangre, problemas de gestión de costos y deterioro en la atención del paciente”.

Desde Anthoc se aseguró que “para ello se trazará como estrategia inmediata un aumento en la oferta de servicios para que haya una mejora en la atención y facturación”.

Otro de los puntos abordados en el espacio correspondió a la revisión del sistema de facturación hospitalaria, “dado que la ESE UNA no sabe cuántos recursos ingresan ni cuántos paga. Es necesario optimizar este proceso, generar transparencia y realizar un control de ingresos y egresos”.

Asimismo, se adelantó una “urgente evaluación” de la viabilidad técnica, económica y legal de los contratos concesionados a 15 años, “los cuales son lesivos para la ESE y deben darse por terminados, ya que se llevan el 80% de los ingresos de la entidad, generando un déficit que ha llevado al estrangulamiento de la ESE UNA”.