Mediante el Acuerdo Municipal 334 de 2025, la Alcaldía de Soledad adoptó un ajuste por equidad para los inmuebles del Sector II que fueron objeto de actualización catastral, incluidos los ubicados en Ciudad del Puerto.
Lea aquí: Alcalde Char hace llamado a cuidar a los jóvenes y evitar que tomen el camino de la violencia
De acuerdo con la administración municipal, esta medida beneficiará a las familias durante los próximos cinco años. Además, aclaró que no se han iniciado cobros coactivos contra los predios de Ciudad del Puerto.
Paralelamente, la Alcaldía adelanta un estudio integral de las vigencias anteriores en mesas de trabajo con la participación de la comunidad, la Personería Municipal y las dependencias competentes, con el fin de construir soluciones equitativas, legales y sostenibles.
“Invitamos a los propietarios de viviendas de esta zona a acercarse con tranquilidad a los bancos, las ventanillas de la Alcaldía o a la página oficial de la Secretaría de Impuestos para pagar la vigencia 2025 o suscribir facilidades de pago y aprovechar los beneficios del Acuerdo Municipal 334 de 2025”, indicó la administración.

El ajuste por equidad se aplica sin perjuicio del descuento por pronto pago del impuesto predial. Según el Acuerdo 334, para el período gravable 2025 se aplicará el beneficio a viviendas urbanas de estratos 1 y 2 con avalúo catastral de hasta 135 salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMLMV).
Lea también: Barranquilla abre inscripciones para participar en el programa ‘Deporte Recreativo 2025’
Asimismo, el valor a pagar no podrá superar el 100% del IPC, conforme a la Ley 1995 de 2019. En los casos de predios sin cambios físicos que aumenten su avalúo por la actualización catastral 2025, el impuesto no podrá exceder el doble del monto liquidado el año anterior, según la Ley 44 de 1990.
La Alcaldía reiteró que no habrá embargos a los actuales propietarios y que las mesas de diálogo sobre vigencias anteriores avanzan con el objetivo de ofrecer soluciones que den tranquilidad a los hogares y fortalezcan la confianza ciudadana.