Compartir:

El comienzo del mes de agosto supone un nuevo reto para el Concejo de Soledad tras la presentación –por parte de la Alcaldía municipal, en la tarde de este jueves– de un nuevo proyecto de acuerdo en busca de las facultades que les permita poner en marcha el proceso para garantizar la prestación del servicio de agua potable y alcantarillado.

En el documento de 46 páginas, que fue conocido en primicia por EL HERALDO, se establecen dos mecanismos para garantizar una solución a corto y largo plazo, teniendo en cuenta que el actual contrato de concesión con la empresa Triple A finaliza en el 30 de septiembre.

El primero de ellos corresponde a una solución temporal, que comprende un otrosí al contrato de concesión con la Triple A por un periodo de hasta 6 meses. Esta figura ha sido considerada para avanzar en una “transición ordenada y técnicamente responsable”.

Al respecto, la Alcaldía indicó que este periodo de tiempo permitirá la finalización y entrega en funcionamiento de la planta de tratamiento Cruz de Mayo, que se constituye en una “prioridad estratégica que requiere garantizar que Triple A complete los componentes restantes: aducción, captación y planta de lodos”.

Además, permitirá que se realice una “transferencia asistida de conocimiento” al municipio o al nuevo operador. A eso se suma que se encuentra vigente un proceso arbitral en el Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Bogotá frente a la discusión por la exclusión de una serie de zonas del contrato de concesión.

“La Triple A aduce que ciertas áreas y usuarios están fuera de la reversión. Esta controversia genera incertidumbre sobre el alcance de la reversión y afecta significativamente la planificación de la transición, siendo necesario aguardar su resolución o definición jurídica”, se lee en el documento.

Dicha prórroga se daría bajo el modelo de operación transitoria para “garantizar la prestación del servicio de acueducto y alcantarillado”, una figura que ha sido utilizada con antelación por la Superintendencia de Servicios Públicos en procesos de toma de posesión “en tanto se estructuran los procesos públicos de venta de activos, o capitalizaciones o vinculaciones de capital, entre otros”.

Nueva licitación

La Alcaldía indicó que –tras un diagnóstico técnico, jurídico y financiero elaborado por un equipo interdisciplinario– se determinó el desarrollo de un modelo de concesión a 30 años, recalcando que es “la alternativa más viable, eficiente y sostenible para garantizar la prestación continua, con calidad y cobertura de los servicios de acueducto y alcantarillado”.

Asimismo, la administración local resaltó que dicha figura permite articular las necesidades técnicas del municipio con un esquema jurídico que “asegure inversiones significativas, operación especializada y control institucional, configurándose así como la solución integral para enfrentar los retos estructurales del sistema de servicios públicos en el territorio”.

Además, se enfatiza que existen empresas interesadas en prestar el servicio y “no se evidencian condiciones técnicas, económicas o de conveniencia general que justifiquen su prestación directa por parte del ente territorial”.

En ese sentido, se proyecta que en este proceso de licitación pública participen empresas de servicios públicos con un marco de reglas de juego que garanticen no solo la libre competencia sino que favorezca la selección objetiva.

Al respecto, según lo establecido en el mencionado documento, se mantendría la figura de contrato de concesión debido a que “no se celebra de manera indefinida, tiene una limitación temporal”, así como “hay siempre lugar a una remuneración, pago, o contraprestación, la cual se pacta, de diversas maneras, en favor de quien construye la obra o asume la prestación del servicio público”.

Es de anotar que la Alcaldía también solicitó asumir compromisos de vigencias futuras –hasta el año 2055– por el orden de $133 mil millones, correspondientes a recursos del Sistema General de Participaciones.