Compartir:

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) informó que para este fin de este semana en el Atlántico se mantendrán las condiciones de tiempo seco que han estado presentes desde inicios de la semana.

Además: Air-e lanza plataforma pública para registros de proveedores y gestión de compras

Sin embargo, el instituto afirmó que pueden haber lluvias aisladas en algunas horas tanto para el departamento como otros sectores del Caribe.

“La región Caribe presentará lluvias dispersas, con mayor concentración en el sur de Bolívar, Córdoba y sectores del Magdalena, mientras que el norte de la región, incluyendo La Guajira y Atlántico, mantiene condiciones mayormente secas o con lluvias aisladas”, indicó.

Mientras tanto, para el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, el Ideam sostuvo que: “se pronostica cielo parcialmente cubierto, con probabilidad de lluvias, especialmente hacia el occidente y sur del área marítima”.

Con respecto a las alertas presentes en el Caribe, el Ideam mencionó que hay 4 municipios del Atlántico en alerta naranja por riesgo de incendio de cobertura vegetal.

Así como también hay una alerta naranja en el área central del mar Caribe Colombiano, en las cercanías del departamento del Atlántico, por viento y oleaje.

Recomendaciones

Ante la posibilidad de tormentas eléctricas o vientos fuertes, el Ideam recomendó:

• Buscar un refugio seguro.

• No exponerse en zonas abiertas, debajo de árboles y estructuras metálicas altas, ya que podrían ser objeto de descargas.

• Evitar actividades deportivas en áreas abiertas en el momento de una tempestad.

• Asegurar y revisar el estado de los tejados, y de estructuras elevadas que puedan

colapsar en un momento dado, por encima de lo normal, a causa de vientos fuertes.

• Adelantar labores de limpieza de techos, canales bajantes y sumideros.

De igual manera, por la alerta de incendios de cobertura vegetal, se sugirió:

• A la comunidad en general, a turistas y caminantes, apagar debidamente las fogatas y no dejar residuos tipo vidrio, envases químicos, material combustible que sirvan

como elementos concentradores de la radiación solar e igualmente reportar a las autoridades en caso de ocurrencia de incendios.

• A los Consejos Departamentales y Municipales, las autoridades ambientales regionales y locales, mantener activos los planes de prevención y atención de incendios con el fin de evitar la ocurrencia y propagación de estos especialmente en áreas de reserva forestal y del Sistema Nacional de Parques Nacionales Naturales.

• A los sistemas regionales y locales de bomberos disponer de los elementos necesarios para la atención oportuna de eventos de incendio de la cobertura vegetal