Compartir:

Con una visión que integra innovación, tecnología y educación con sentido social, Barranquilla avanza en la consolidación de un modelo de formación que proyecta a sus ciudadanos al mundo.

Bajo el liderazgo del alcalde Alejandro Char, la ciudad ha fortalecido un ecosistema de inclusión y equidad que apuesta por las habilidades digitales, el bilingüismo y la transformación educativa como motores del desarrollo.

“En Barranquilla no solo formamos estudiantes, formamos ciudadanos globales preparados para los retos de un mundo cambiante, competitivo y profundamente digital. Nuestro capital más valioso es nuestra gente, por eso invertir en educación, bilingüismo, ciencia y tecnología no es un lujo, es una estrategia de futuro”, expresó el mandatario distrital.

Leer más: Más de 170 familias de la zona rural de Malambo tendrán acceso por primera vez a servicio de gas natural

Con programas como BAQSTEM+IS, Más Educación Más Innovación y Barranquilla Bilingüe, el Distrito ha beneficiado a más de 80.000 estudiantes y 2.300 docentes con formación en inglés, al tiempo que ha incorporado el enfoque STEM en colegios oficiales.

La apuesta se complementa con proyectos disruptivos como Bilingüe Kids, Conexión Mujeres TIC y el entrenamiento intensivo en desarrollo de software en alianza con Riwi, que ya forma a jóvenes listos para insertarse en el mercado global.

La ciudad impulsa, además, la alfabetización digital en comunidades vulnerables a través de los Centros de Aprendizaje en Tecnología e Innovación (CATIN) y las Rutas TIC, promoviendo la inclusión y el acceso a oportunidades reales en tecnología.

En el nivel más alto del ecosistema, destaca AudacIA, el primer Centro de Excelencia en Tecnologías Transformadoras de Latinoamérica avalado por la OEA.

Con estas iniciativas, Barranquilla sigue apostando por un sistema educativo inclusivo y competitivo, alineado con su Plan de Desarrollo 2024–2027, y reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y la movilidad social de sus ciudadanos.