Diversas interpretaciones se generaron a raíz del mensaje que publicó –en sus redes sociales– el ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín, anunciando que la Subdirección de Inspección y Vigilancia cuenta con un expediente con “toda la actuación administrativa” frente al proceso de modificación del Estatuto General de la Universidad del Atlántico.
Para un amplio sector de la alma mater, este anuncio abre la puerta a una posible intervención, teniendo en cuenta que el estudio de dicho expediente se adelanta “conforme a la ley 1740 de 2014”, que sienta las bases para velar por la calidad del servicio de educación superior en el país.
Lea: Juez pone freno a proceso para modificar estatutos de la Uniatlántico
Al respecto, el líder estudiantil Juan Maza sostuvo que dicho pronunciamiento del ministro Rojas “deja por lado la tibieza y le abre de forma real el camino a la intervención de la Universidad del Atlántico, investigando y poniendo a la palestra pública por primera vez la ley 1740 de 2014”.
Por su parte, el también líder estudiantil Marco Merlano expuso su respaldo a una posible intervención y agregó que el Gobierno nacional “cuenta con la comunidad universitaria para rescatar la universidad de la inestabilidad”.
Más: Dan vía libre a posible reelección inmediata de rector en la Universidad del Atlántico
Por su parte, el abogado José Antonio Castilla indicó que los movimientos judiciales que se han dado durante los últimos meses alrededor de este proceso responden a un problema político, aunque los debates se han dado con el cumplimiento de la ley.
“Este proceso ha venido siendo torpedeado desde su mismo inicio. Cuando la norma permite que los Consejos Superiores puedan modificar su propio estatuto, o que las universidades, dentro de su autonomía, puedan hacerlo, eso no es ilegal. Siempre que se lleve a cabo dentro del marco del derecho, dentro de los procedimientos jurídicos que la norma permite, eso es completamente legal”, dijo.
Y enfatizó en que “no se puede estar amenazando los procesos educativos, no se puede estar utilizando la Ley 1740 como impedimento para que los procesos internos de las universidades se desarrollen”.
Posición de la alma mater
El rector Danilo Hernández aseguró a EL HERALDO que como institución pública de educación superior se encuentran sujetos a inspección y vigilancia; en ese sentido, recalcó que “siempre hemos estado prestos a atender de manera oportuna los requerimientos del Ministerio de Educación”.
Aseguró que actualmente existe una controversia por cuenta de unos debates de modificación de estatutos que competen al Consejo Superior, más no a la administración: “Siempre estamos dispuestos a gestionar de la mejor manera posible los recursos para el beneficio de la comunidad uniatlanticense”.
Le puede interesar: Juez ordena a Consejo Superior de Uniatlántico que retome estudio de reforma de estatutos
Y recalcó la invitación al ministro Daniel Rojas para que venga a la Universidad del Atlántico, así como “no se deje llevar por las narrativas que intentan ir en contra de los avances que esta alma mater ha tenido para brindar educación de calidad y apalancar el desarrollo de toda una región”.
Versión del MEN
Esta casa editorial consultó a la cartera ministerial sobre las implicaciones del anuncio hecho por el ministro Rojas, recalcando que el ejercicio de inspección y vigilancia es permanente a todas las universidades públicas y privadas del país.
En contexto: Procuraduría desestima recusación contra miembros de Consejo Superior de Uniatlántico
También dejó sentado que no se ha contemplado una intervención. Recalcó que la Subdirección de Inspección y Vigilancia del Ministerio de Educación Nacional ha emitido instrucción del cumplimiento de las decisiones judiciales por parte la Universidad del Atlántico.
“Así mismo, ha solicitado a la IES toda la información que reposa respecto a las sesiones del Consejo Superior Universitario para determinar si existe un desacato a las órdenes administrativas y judiciales impartidas por parte de la institución”, puntualizó.