En la instalación del XIII Foro “Retos y oportunidades de ser adolescente en tiempos de inteligencia artificial”, que se realizó en Barranquilla, el Gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, destacó la importancia de consolidar alianzas con expertos en salud mental para ampliar el alcance de los programas institucionales.
Lea aquí: Nuevas emergencias por desbordamiento de arroyos en Barranquilla
El evento reunió a destacados especialistas en psiquiatría, medicina y ciencia, quienes trataron temas como trastornos mentales en adolescentes, relación entre salud mental y obesidad, conducta suicida, inteligencia artificial y desarrollo socioemocional.
El mandatario departamental sostuvo que “Desde la Gobernación, a través del programa ‘Habla y Te Sanas’ de la Secretaría de Salud departamental, hemos priorizado la atención a la salud mental de los jóvenes en nuestros 22 municipios, con lo que se ha abordado a 700.000 personas entre los 7 y 21 años”, expresó el mandatario.
El programa, explicó Verano, se fundamenta en cinco pilares: promoción, prevención, atención, rehabilitación y capacidad de respuesta. Además, cuenta con una línea de atención disponible las 24 horas, los 7 días de la semana. “Solo por WhatsApp hemos recibido un alto volumen de casos, y a corte de abril hemos gestionado 88 solicitudes vía correo electrónico”, detalló.
Lea también: Estudiantes de Baranoa se preparan para los Juegos Intercolegiados Nacionales 2025
El gobernador subrayó la necesidad de crear sinergias con los especialistas para identificar señales de alerta y prevenir el suicidio. “Toda persona da señales, pero muchas veces no las sabemos leer. Por eso es fundamental promover la capacitación y espacios como este foro, que se llevó a cabo en la Clínica Reencontrarse, bajo la dirección del doctor Juan Isaac Llanos”, afirmó.
Uno de los momentos más destacados del foro fue la intervención del presidente de la Asociación de Psiquiatría Biológica, Jorge Téllez Vargas, con su conferencia “La conducta suicida más allá del trastorno mental”. En ella, advirtió sobre la estigmatización que aún pesa sobre este tema. “El suicidio es discriminado y censurado. Por eso muchas personas no buscan ayuda. Hablar abiertamente del tema puede abrir canales de comunicación esenciales para el tratamiento”, sostuvo.
La psiquiatra Daniela Isaac Christoph enfatizó la necesidad de involucrar al sector educativo en la detección temprana de trastornos mentales. “Muchos trastornos, como los de la conducta alimentaria, pasan desapercibidos. Es responsabilidad de todos —docentes, amigos, padres— identificar señales y ofrecer apoyo a tiempo”, aseguró.
Finalmente, el director científico del Centro Terapéutico Reencontrarse, Juan Isaac Llanos, hizo un llamado a todas las instituciones y actores sociales a trabajar articuladamente para ofrecer herramientas efectivas de prevención. “No podemos seguir reaccionando solo ante la crisis. Debemos actuar desde la prevención, con rutas claras de ayuda y acompañamiento”, concluyó.