Compartir:

Barranquilla será sede este jueves del V Encuentro Cultural Colombo Árabe y el IV a nivel latinoamericano.

En este encuentro, que tendrá como sede la Universidad del Atlántico, sede Bellas Artes, se busca visibilizar el largo tiempo de presencia y contribución que ha tenido la comunidad árabe y sus descendientes en la historia de Colombia y el Continente en general.

Zuleima Slebi de Manzur, presidenta de la Fundación Encuentro Cultural Colombo Árabe, explicó la importancia de este tipo de eventos, en este momento de posconflicto, puesto que el título en esta ocasión es ‘Diálogo intercultural por la paz: Migración y memoria’.

'Esto es un diálogo de nación que permite el enriquecimiento del país en su diversidad, propiciando las condiciones de respeto y tolerancia para construir la tan anhelada paz', afirmó Slebi.

Indicó que este tipo de evento ayudan a la mejora del país porque 'la paz es inclusión' y para que se produzca esa inclusión se debe entender que los que pertenecen a una comunidad son 'diferentes'.

'Debemos entender quienes construimos la patria y entender que las diferencias nos hacen únicos', puntualizó Slebi.

Diferentes conferencias y muestras culturales se llevarán a cabo los días jueves y viernes de esta semana, cuando tendrán como invitados a conferencistas de talla internacional como Saad Chedid, un argentino de origen libanés, heredero del pensamiento de Edward Said. Él estará encargado de abrir la lista de charlas con 'El pensamiento de Edward Said: el conflicto Palestina-Israel. Un ejército de violencia simbólica'.

Por otra parte habrá una exposición de trajes típicos palestinos de la colección Familia Yidi David, además una noche de folclor a cargo de la escuela de danza árabe Shamsia Bellydance y una muestra folclórica del caribe colombiano a cargo de del grupo folclórico de Uniatlántico.