Compartir:

A la lista de las fechas más esperadas por muchos colombianos –Navidad, Año Nuevo, Amor y Amistad y cumpleaños– se le suman las vacaciones. En Colombia, el descanso laboral corresponde a 15 días hábiles remunerados por cada año de trabajo.

Adicionalmente, algunas empresas permiten que sus trabajadores también obtengan algunos días para descansar en diciembre, considerando que es un mes para disfrutar las fiestas navideñas en familia.

Este tiempo dedicado al descanso ha sido estudiado por Pierre Delbarre, médico del Hospital Cochin Park Royal, de París (Francia), quien ha investigado los efectos que tienen las vacaciones sobre la salud. Y así ha llegado a la conclusión de que las personas sufrirían menos enfermedades si se tomaran las vacaciones en lapsos cortos y frecuentes, en vez de una única temporada larga al año. Delbarre recomienda que se tomen al menos dos o tres períodos de vacaciones de entre ocho y diez días por año.

Para debatir esta postura, EL HERALDO consultó a expertos sobre el funcionamiento del cuerpo y la mente, así como lo sano que sería seguir la propuesta del experto francés.

La psicóloga Mariela Díaz contó que este paradigma es utilizado por grandes empresarios y que es denominado como ‘microvacaciones’. Se trata de no coger todas las vacaciones de una sola vez, sino fragmentarla en varios períodos durante el año. 'El cuerpo y la mente necesitan ciertos estados constantes de relajación. Los que trabajamos, manejamos una sobrecarga mental, más allá del esfuerzo físico', dijo.

La especialista comentó que esta práctica le parece una buena idea, y que debería ser implementada en todas las organizaciones. 'El cuerpo necesita desconectarse de aquello que le causa estrés, va a producir relajación y hará que la persona vuelva motivado al trabajo', aseguró.

Según el médico Duván Vásquez, antiguamente, el tiempo laboral correspondía a 8 o máximo 9 horas diarias, y que, en la actualidad, las personas están trabajando hasta las 12 y 18 horas, dando como resultado tener solo 6 horas de descanso.

'Eso está haciendo que nuestro organismo produzca mayor cantidad de estrés, como la noradrenalina y adrenalina, y que esté en constante actividad, haciendo que se agote nuestro cuerpo', puntualizó.

Por esto, Vásquez sugiere que se debe encontrar un equilibrio entre el tiempo del trabajo y el de descanso. Esto hace que se tenga mejor respuesta en su área laboral. 'Cuando yo tengo la oportunidad de dividir mis vacaciones en tres partes del año es mucho más sano para el cuerpo, porque le estoy permitiendo que se recargue para poder continuar', dijo.

LO RECOMENDADO

El médico francés Pierre Delbarre también asegura que las vacaciones deben ser aprovechadas para encontrarse consigo mismo 'en lugar de perdernos', y propone realizar actividades que aporten cosas nuevas a sus vidas, por ejemplo, saltar en paracaídas para personas que llevan una vida rutinaria, o salir al campo o a la playa, en el caso de aquellos que pasan todo el año en una gran ciudad.

Charlotte Fritz, de la Universidad Técnica de Braunschweig (Alemania), ha realizado diversos estudios para analizar los efectos que producen las vacaciones en la salud, y ha llegado a la conclusión de que la mejor manera de disfrutar de ese espacio es adquiriendo nuevas destrezas, por ejemplo, haciendo un curso de idiomas, ya que parece reducir los niveles de agotamiento y el estrés relacionado con el trabajo al volver de vacaciones.

En cuanto a lo anterior, Mariela Díaz no está totalmente de acuerdo, pues explica que las vacaciones son un tiempo para descansar de esas actividades que mentalmente exigen un esfuerzo. 'Aprender un nuevo idioma no es fácil. Si vas a descansar, desconéctate, para que vuelvas recargado de energía, con nuevas ideas y nuevas motivaciones', aseguró.

En contraste, la psicóloga Haychelt Benitorevollo resalta que esta premisa es válida dependiendo del trabajo que tenga la persona. 'Si vas a hacer una actividad que tenga los mismos niveles de exigencia de lo que haces diariamente en tu trabajo, es mejor que se aproveche el tiempo de las vacaciones, si no te van a generar estrés', dijo la experta.

Sin embargo, Duván Vásquez opina que es importante que en las vacaciones se realice una actividad que estimule el cerebro, como un curso en donde se pueda aprender algo nuevo. 'No se va a mantener en la misma rutina. El hacer que la gente haga lo mismo, a la misma hora, en la misma forma, es lo que más aburre y aumenta el nivel de estrés', explicó el médico.

Si en algo están de acuerdo los expertos es que en las vacaciones o períodos de descanso lo principal es aprovechar el tiempo en familia, y sugieren actividades como realizar ejercicio, practicar algún deporte o relacionarse con amigos.