El Heraldo
Cortesía
Sucre

La Casa de la Cultura de Sincé es una galería de arte

Los murales ratifican el talento que existe en Sincé y porqué se convirtió en la capital cultural del departamento de Sucre.

La Casa de la Cultura Fernando Iriarte Navarro, del municipio de Sincé, se convirtió en una galería de arte para conmemorar un aniversario más del ente territorial.

Los artistas de esta tierra se vincularon a la Sinceanidad pintando unos murales que dejan ver los lugares más emblemáticos y representativos de Sincé.

Quienes en adelante visiten esta casa de la cultura encontrarán en ella un recorrido por la historia.

La idea de estos murales fue del gestor cultural Hugo Sierra Romero, contó con el  apoyo de la administración de Sincé y la vinculación de artistas plásticos que regalaron estas obras a Sincé. Además, una fábrica de pinturas donó la materia prima para realizar los murales.

En cada uno de los murales quedó representada la historia de El Trébol legendario, obra del artista Luis Miguel Lozada, de 19 años; Homenaje a los empalmadores, pintura de Ramiro Palencia en homenaje a esas personas que en el pasado se dedicaban a empalmar casas;  El Ordeño Ancestral, de la autoría de Álvaro Hernández que plasmó una de las prácticas más comunes de la ganadería sinceana.

Las mujeres también tuvieron su espacio con Yulis Sierra Mercado (Yusimer) que le dio vida a La Pollera Colorá rindiéndole un homenaje a la cumbia más representativa de Colombia de la autoría de Juan Madera Castro.

La Parodia del Tigre, patrimonio cultural e inmaterial del municipio, no podía faltar en estos murales y el encargado del mismo fue Manuel Salvador Romero, quien se inspiró en el teatro callejero  que se convirtió en la representación cultural más autóctona de Sincé.

La Leyenda de los Colorados, la historia más representativa de Sincé y que se ha contado a través de las generaciones, estuvo a cargo de José Ramón Palencia. Es un mural lleno de mucha religiosidad.

A estos murales se les suma los de la casa ubicada en el centro de Sincé donde vivió Gabriel García Márquez, realizada por Carlos Lozada, y el Santuario de la Virgen del Socorro, hecho por Manuel Salvador Romero.

 

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.