
Invertirán $10 mil millones más para atender la emergencia de la Mojana
Las nuevas obras de dragado deben iniciarse hoy por un canal que era el antiguo del río y por donde incluso ya está entrando agua.
El director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) Eduardo José González, autorizó el trabajo de dragado por el llamado canal de La Esperanza, cerca de Cara e’ gato.
Las obras que se desarrollarán en 2 kilómetros y que valen unos 10 mil millones de pesos fueron anunciadas al mediodía de este Martes Santos por el director de la Unidad en una reunión que se desarrolló en la sede de la Subasta del municipio de San Marcos donde estaban congregados, por cuenta propia, ganaderos, agricultores, comerciantes y representantes de las comunidades de la Mojana y el San Jorge.
Juan Emilio Dajud y Arnulfo Betancur García, ganaderos que hacen parte de la Mesa Técnica de afectados por la ola invernal en esta región del país, le confirmaron a este medio los nuevos anuncios de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres cuyo director expresó que las obras van iniciarse este Miércoles Santo con las dragas que completaron 10 días paradas en la zona de la emergencia de Cara e’ gato.
Dajud expresó que la reunión con el director general de la Unidad fue muy fructífera y les devuelve las esperanzas, al tiempo que el ganadero Arnulfo Betancur advierte que solo estarán satisfechos cuando todo en Cara e’ gato esté solucionado, pero con lo ocurrido este martes se evidencian avances importantes que sin duda contrarrestarán las pérdidas que ya dejan las inundaciones de este año como lo son la salida hacia las tierras de la Sabana donde no hay pasto de unas 225 mil reses, los cultivos de hace mes y medio arrasados y el haber dejado de sembrar 25 mil hectáreas de arroz.
En #SanMarcos, #Sucre, tras culminar reunión con ganaderos y agricultores de #LaMojana, Dir. @UNGRD, Eduardo José González, acogió petición de los pobladores para empezar labores de dragado en el sector #CanalDeLaEsperanza y poder retornar el #RíoCauca a su cauce original. pic.twitter.com/Yo54LBsxV8
— UNGRD (@UNGRD) April 12, 2022

El lunes el subdirector de la Unidad, Ariel Zambrano Meza, había dicho que ellos continuaban trabajando en la zona buscando la mejor forma de poder ejecutar la obra de emergencia, e informó que la fuerza del río Cauca y sus constantes cambios generaron una afectación en el tramo norte de la estructura que está en construcción lo que ocasionó la inestabilidad de las plataformas y por eso las suspendieron.
“Desde la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo se realizó nuevamente una evaluación con un equipo de profesionales y expertos para revisar la grave situación que se viene reportando, no hemos dejado de trabajar un solo momento, estamos en la zona de manera constante, evaluando soluciones, revisando cuál es la mejor forma para poder garantizar el cierre de este rompimiento en el menor tiempo posible” indicó Zambrano.
Anotó que es necesario construir un canal complementario aguas arriba en un punto conocido como Méjico sobre la margen izquierda, para lo cual se requiere una adición de recursos importantes que desde la UNGRD se han venido solicitando pero hasta el momento no se ha dispuesto de un nuevo presupuesto para esta intervención.