En desarrollo de la Cumbre de Seguridad Regional y de Minería Ilegal de las poblaciones del Magdalena Medio y la Mojana que tuvo lugar en Mompox (Bolívar) el gobernador de Sucre, Héctor Olimpo Espinosa Oliver, reiteró la necesidad de trabajar unidos para resolver los problemas de seguridad en las regiones.
El mandatario de los sucreños precisó que los temas de seguridad dependen de la política social que se implemente en los entornos donde el delito nace, por lo que estima que 'si no intervenimos esos contextos no seremos capaces de consolidar las condiciones de seguridad estables en el territorio'.
Capturan a 11 hombres que estaban armados en el sur de Sincelejo
Insistió en la necesidad de hacerle seguimiento a los compromisos que no tienen que ver solamente con la Fuerza Pública y para ello se requiere una instancia que facilite la gobernanza de los problemas regionales y subregionales.
'Podemos tener muchos policías, presencia del Ejército, podemos tener muchas bajas y capturas, podemos ejercer presión en el territorio, pero si no entramos como Estado a implementar políticas sociales, esas condiciones de seguridad terminan siendo temporales, y no son sostenibles', precisó Espinosa Oliver que anotó además que una de las formas de ganarle al narcotráfico es realizando más controles en los ríos y mar.
Fiscalía pide asegurar a cuatro capturados en Sucre-Sucre
El consejo de seguridad fue convocado por la Federación Nacional de Departamentos y contó con la presencia de los gobernadores de Bolívar, Córdoba, Sucre y Cesar y los secretarios de gobierno de Magdalena y Santander, que en compañía de las autoridades militares y policiales, así como del Ministerio del Interior, el Viceministerio de Defensa y la Alta Consejería para las regiones disertaron sobre las acciones frente a las recientes situaciones de alteración de orden público registradas en estas poblaciones del Caribe.
En desarrollo de este encuentro diseñaron un plan de trabajo que permita superar estas problemáticas.