La lideresa de los Montes de María y activista de Derechos Humanos Mayerlis Angarita Robles, regresa a la arena política.
Lea: La ONG Swissaid alerta sobre aumento de feminicidios y violaciones a menores en Sucre
En esta oportunidad, y como lo había hecho en el período anterior, inscribió su nombre a través de la fundación que creó y direcciona ‘Narrar para Vivir’, para aspirar a una de las curules en la Cámara de Representantes de las Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz.
Estas, que se conocen como Citrep, tendrán vigencia hasta el año 2030, es decir, que en este 2026 se elige el último período de las iniciativas que quedaron plasmadas en el Acuerdo de Paz y que rigen para los municipios más afectados por el conflicto armado.
La organización ‘Narrar para Vivir’ que, entre otras, se dedica a buscar a los desaparecidos en medio del conflicto, inscribió este jueves 27 de noviembre las candidaturas de la líder de víctimas Mayerlis Angarita Robles, que es nativa de San Juan Nepomuceno (Bolívar), y de Gerardo Luis Ruiz, otra víctima del conflicto natural del municipio de San Onofre (Sucre).
Quiénes son los candidatos
Mayerlis es abogada especialista en criminología y psicología forense aplicada y con un magíster en criminología. Desde muy joven se inició en la lucha por los Derechos Humanos y el rechazo por todas las formas de violencia en su natal Montes de María tras la desaparición de su mamá, que fue entonces la primera persona que ella empezó a buscar, pero a su propósito se unieron cientos de mujeres que hoy integran ‘Narrar para Vivir’.
Lea: Levantan el paro en el Golfo de Morrosquillo tras anuncio de reunión con la ANI
Este trabajo, en el año 2021, le fue reconocido con el premio internacional Mujeres de Coraje, (International Women of Courage, IWOC), que le entregó en el 2023 el secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony J. Blinken.
Tiene otros reconocimientos de talla internacional, nacional, departamental y municipal.
Al inscribir este jueves su candidatura sostuvo que ella se basa en la resistencia y la lucha tras haber sobrevivido al conflicto armado.
“No es un capricho de Mayerlis, es un derecho que tenemos las víctimas a estar de manera directa en el Congreso, a tener una representación que realmente impulse las políticas públicas y la agenda del territorio desde las víctimas. Colocamos nuestro nombre a disposición de las víctimas que realmente tienen una opción en nosotros que hemos sobrevivido y conocemos nuestras causas. Como mujer exijo los derechos de reparación integral de todos. Mi proyecto de vida es mi causa y mis acciones hablan de lo que hemos hecho”, expresó.
Lea: Peaje en el Golfo de Morrosquillo frena su desarrollo: gobernadora de Sucre
Por su parte, Gerardo Luis Ruiz, el otro candidato de ‘Narrar para Vivir’, también es abogado especialista en contratación pública. Nativo del corregimiento Berrugas, en San Onofre, municipio donde fue personero.
Además es líder social e integra la organización H.I.J.O.S. Sucre, desde donde promueven la memoria histórica como garantía de no repetición.
“Vengo de un pueblo de pescadores, de manos que construyen con dignidad. Mi propósito es que la voz del territorio tenga por fin un espacio real en el Congreso”, dijo Ruiz durante su inscripción ante la Delegación Departamental de la Registraduría de Sucre, en Sincelejo.
Agregó que trabajará por la reparación integral de las víctimas, el fortalecimiento económico y rural y la protección de la vida, el agua y la cultura de los Montes de María.
Ambos le hacen un llamado a las víctimas para que se unan porque de no ser así “van a volver a estar las clases tradicionales gobernando nuestros derechos”.
La actual curul del Citrep Montes de María está en poder de Luis Ramiro Ricardo, del municipio de Ovejas, a quien en la contienda pasada avaló ‘Narrar para Vivir’, pero que pese a ello las víctimas de esta zona del país que integran los departamentos de Sucre y Bolívar dicen estar huérfanas.




















