Compartir:

La continuidad del Programa de Alimentación Escolar (PAE) en el departamento de Sucre está en riesgo por no tener recursos para su operación.

Lea también: Tribunal de Barranquilla revoca sentencia absolutoria de Dayana Jassir y la condena por crimen de Eduardo Pinto

De acuerdo con un comunicado de la gobernación, hasta el 20 de mayo está garantizada la alimentación y para continuarla hasta el mes de agosto, en beneficio de más de 32.000 niños, niñas y adolescentes, requieren la asignación de 7.400 millones de pesos.

Del resto de la operación del PAE hasta el último día del calendario escolar en 25 de los 26 municipios de Sucre se encargará el gobierno departamental.

Lea también: “Colombia se encegueció por mirar solo a Miami”: Petro sobre la no exención de visa china para los colombianos

“La gobernación de Sucre estructura un proyecto con sus recursos para garantizar la operación hasta el último día del calendario escolar, pero el llamado que hacemos ahora es claro: la prioridad nacional debe ser garantizar el PAE en los territorios”, dijeron.

Asimismo invitaron “al Gobierno nacional, especialmente a la Unidad de Alimentos para Aprender (UApA), para seguir trabajando en equipo y encontrar soluciones conjuntas que garanticen la continuidad del Programa de Alimentación Escolar (PAE) en nuestro departamento. En Sucre ponemos recursos, voluntad y planificación, pero necesitamos respaldo. No podemos solos”.

Lea también: Policía sacude la llamada cueva de ‘los Pepes’ en Barranquilla: 10 capturados y un menor aprehendido

Si el PAE en Sucre deja de operar no solo pone en riesgo su nutrición y permanencia en las aulas, también afecta el sustento de 500 sucreños que trabajan en el programa.