El Heraldo
Sociedad

El Cerebro Creativo, un encuentro para impulsar el pensamiento creativo

El evento, que inicia este 22 de enero, contará con la participación de conferencistas internacionales y abrirá la convocatoria “Global Call for Creative Ideas".

Educadores, científicos, investigadores e innovadores de talla mundial se darán cita en “El Cerebro Creativo”, un evento que iniciará este 22 de enero y buscará impulsar el pensamiento creativo.

Como parte de las celebraciones del Dia Mundial de la Creatividad, el encuentro abrirá a nivel internacional la convocatoria “Global Call for Creative Ideas” para que todos inspiren la resolución de algunos de los problemas más desafiantes del mundo actual.

Algunos de los líderes del debate en este campo serán conferencistas durante este evento. De este modo, el primer coloquio, que tendrá lugar el 22 de enero, será dirigido por Leonard Sommer, autor del libro “Classroom Thinktank: ¿Cómo fomentar la creatividad en la educación del siglo 21?” Sommer es conferencista internacional en temas de creatividad y referente en los campos del emprendimiento y liderazgo.

En este espacio compartirá apartes y aprendizajes de su libro, el cual presenta una colección de ensayos que parten de sus análisis con más de 100 personas en los campos de la creatividad y educación.

Este mismo día se darán a conocer más detalles de la convocatoria: “Global Call for Creative Ideas”, a través de la cual se invita a todos los colombianos a participar utilizando su cerebro de manera creativa y actuando por el bienestar del planeta en la resolución de determinadas problemáticas.

Aquellos que se presenten tendrán la oportunidad de hacer parte, de manera virtual, del estudio sobre la mente creativa que conduce el Laboratorio de creatividad de neurociencia cognitiva de la Universidad de Pensilvania. Asimismo, las ideas seleccionadas se publicarán en la próxima edición de Classroom Thinktank.

Posteriormente, el 5 de febrero, será desarrollada la segunda charla con Roger E. Beaty, autor de “El cerebro creativo” y director del Laboratorio Creativo de Neurociencia Cognitiva de la Universidad de Pensilvania. Su conferencia será acerca de cómo funciona la creatividad de la perspectiva neurocientífica en diferentes contextos y dominios.

Estas conferencias forman parte de “Cerebro & Aprendizajes”, un espacio del Colegio Hacienda Los Alcaparros, que cumple 30 años desde su fundación, dedicado a estudiar diversos aspectos para el desarrollo del cerebro con expertos internacionales, coloquios y muestras artísticas.

Si está interesado en participar en estas charlas o tener mayor información de la convocatoria “Global Call for Creative Ideas” puede hacerlo ingresando a: https://www.alcaparros.edu.co/cerebro-creativo/

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.