Aunque aún faltan tres meses para que Barranquilla se vista de Carnaval, el ambiente ya se siente. En el Centro Cultural de la Aduana se presentó la imagen oficial de la Noche del Río 2026, un evento que este año cumple 20 años de historia exaltando las raíces musicales y culturales del Caribe colombiano.
Lea Segunda edición del Aduana Fest celebrará los 31 años de La Aduana
Milena Cuartas, directora del evento, recordó que la Noche del Río es un encuentro con la memoria y el alma de los pueblos ribereños. “Son veinte años que nos llenan de orgullo. Este espacio no solo celebra, también emociona y conecta con lo más profundo de nuestra identidad”, afirmó durante la presentación.
El próximo 12 de febrero, unas 6.000 personas se darán cita en el Par Vial de la Carrera 50, donde se rendirá homenaje a dos décadas de música ancestral, danza y tradición. En su recorrido histórico, la Noche del Río ha reunido a más de 1.300 artistas y cerca de 80 agrupaciones locales e internacionales, consolidándose como una de las plataformas más auténticas del Carnaval de Barranquilla.
El río como musa
Por más de una década, José Quintero ha sido el ojo creativo detrás del universo visual de la Noche del Río. Desde 2012, este diseñador gráfico barranquillero ha convertido cada edición en un nuevo relato visual que fluye como el mismo Magdalena.
Aquí El corazón oculto de La Guajira: un viaje a la cuna verde del vallenato
Con una trayectoria marcada por la comunicación cultural, el diseño editorial y los proyectos museográficos, Quintero ha colaborado con instituciones como la Alcaldía de Barranquilla, y la Universidad del Norte. Fue parte del desarrollo museográfico del Museo del Caribe, director creativo de TEDx Barranquilla entre 2017 y 2019, y hoy lidera una agencia donde sigue explorando el diálogo entre creatividad e identidad cultural.
“Después de la quinta imagen, me pasaba que ya no sabía qué más contar”, confesó entre risas. “Pero el río siempre tiene algo que decir. Siempre hay una historia nueva escondida entre el agua, las canoas, la gente, el paisaje”.
Para la edición 2026, José Quintero encontró su punto de partida en la vida cotidiana del río, en ese vaivén donde el agua no solo transporta, sino que alimenta, inspira y conecta. “El río nos da todo. Nos da canciones, nos da alimento, nos da movimiento. Esta vez quise retratar esa cotidianidad que también es belleza, esa magia que a veces pasa desapercibida pero que sostiene la vida del Caribe y así el río suelta a una pareja de bailadores que están haciendo que la Noche del Río se sienta viva”.
Además La fiesta latina se enciende: así llegan los nominados a los Latin Grammy 2025






















