La muerte del joven cantante barranquillero Joan Sebastián Alarcón Rozo, recordado por su participación en ‘La Voz Colombia 2012’, ha conmocionado a la ciudad y generado un fuerte debate en redes sociales. Días antes de su fallecimiento, Alarcón denunció públicamente presuntas negligencias médicas durante su atención en la Clínica Portoazul Auna.
Lea más: Las prótesis híbridas ganan espacio en la rehabilitación oral en Colombia
El pasado 13 de octubre, el artista, quien padecía cáncer de células renales con metástasis peritoneal, denunció que permaneció más de 30 horas sin atención médica especializada, a pesar de su delicado estado de salud.
“Si algo me ocurre en los próximos días dentro o fuera de esta institución, hago responsable a la Clínica Portoazul y a todo su personal médico administrativo”, escribió en una publicación que rápidamente se viralizó y generó miles de reacciones de indignación y exigencias de investigación.
Horas después, se confirmó el fallecimiento de Alarcón, lo que desató múltiples mensajes de solidaridad de familiares, amigos, artistas y ciudadanos, quienes hicieron un llamado urgente a las autoridades para que se esclarezcan las circunstancias de su muerte.
En sus denuncias, el cantante relató retrasos en la atención en las áreas de oncología, manejo del dolor y cuidados paliativos, además de presuntos malos tratos. Su caso abrió un debate sobre la calidad de la atención a pacientes con enfermedades terminales y la necesidad de fortalecer los protocolos en las clínicas privadas.
Ver más: Fe y Alegría empieza su 70 aniversario con exposición
Joan Sebastián había sido diagnosticado en mayo de 2023 tras una trombosis, que llevó al descubrimiento de su cáncer que comprometió su riñón derecho y con metástasis. Su sepelio se realizó este domingo 19 de octubre en los Jardines de la Eternidad del Norte, donde se rindieron múltiples homenajes y se escucharon clamorosos pedidos para que no se repitan casos de negligencia médica.
Ante la presión pública, la Clínica Portoazul Auna emitió un comunicado rechazando los señalamientos. Según la institución, Alarcón recibió atención integral y oportuna conforme a los protocolos de calidad y seguridad establecidos.
“Desde su ingreso, el paciente recibió atención integral y oportuna por parte de nuestro equipo médico y de enfermería, cumpliendo con todos los protocolos establecidos de calidad y seguridad del paciente”, aseguró la clínica, que también admitió que hubo “desafíos en la interacción médico-paciente”, pero defendió la profesionalidad de su personal.
Lea también: El Atlántico celebra su talento: Galapa encendió la chispa de los Zonales de Arte 2025
La institución manifestó condolencias a la familia y expresó su disposición para colaborar con las investigaciones oficiales, asegurando que entregarán toda la información necesaria para esclarecer los hechos.
“Estamos dispuestos a entregar toda la información necesaria para esclarecer los hechos, guiados por principios éticos, de respeto, confidencialidad y responsabilidad”, concluye el comunicado.
El caso ha generado un llamado de atención a la Secretaría de Salud del Atlántico y la Superintendencia Nacional de Salud para iniciar una revisión de los procedimientos y garantizar una mejor atención a pacientes en condiciones similares.
Mientras tanto, la familia de Joan Sebastián Alarcón pide respeto para sobrellevar el duelo por la pérdida de un joven talento que partió en medio de una gran polémica y reclamos de justicia.