Compartir:

En la mañana de este martes, 14 de octubre, fue lanzada de manera oficial la sexta edición de la Feria del Libro de Santo Tomás (Atlántico), que este año llevará el lema ‘Palabras al Corazón’.

Este espacio cultural se desarrollará desde el miércoles 15 hasta el domingo 19 de octubre, según dio a conocer en las últimas horas la organización del evento, respaldado por la Gobernación del departamento, a través de la Secretaría de Cultura.

Son en total 40 actividades, entre talleres académicos, foros, conversatorios, exposiciones y áreas artísticas con menores de edad y estudiantes de las instituciones educativas tomasinas durante los cinco días que están incluidos en la programación.

Lea también: El 14° Congreso Latinoamericano Ixel Moda tendrá una agenda marcada por el conocimiento, la moda y el turismo

Así es la programación

Cortesía

La Feria abre este miércoles con talleres de caricaturas, teatro, pintura y escritura creativa, entre las 7:40 a. m. y las 8:20 a. m. Posteriormente, se dará la presentación del libro La rosa mágica y otros cuentos, de la autora Benis Durango.

Durante la rueda de prensa celebrada este martes, el escritor homenajeado de la sexta edición Blas Mejía Marenco explicó a EL HERALDO cómo fue el proceso de selección de las obras que se expondrán en el marco de esta agenda cultural.

“Nosotros tenemos los criterios. Lo primero es, si bien es cierto, cuando nace la feria del libro, por allá por el 2012, la idea era con los escritores del municipio, como llamamos los escritores del patio. Pero el espectro, en la medida en que van pasando las diferentes versiones, se va ampliando. De tal forma que ya en la segunda versión se contaba con muchos escritores del área. Además, porque muchos de ellos son amigos nuestros. Y ellos también tienen otros amigos y entonces vamos conociendo ese bagaje cultural. Por ejemplo, también tiene que ver con el hecho de hacer un rastreo, porque a veces en esto podemos cometer el gran pecado de omitir a alguien”, indicó el hombre.

Lea también: Daniela Álvarez llevará la esencia Caribe al escenario de Victoria’s Secret

Agregó que la idea de dicho proceso de selección es ampliar el horizonte, incluir autores locales, al tratarse de un municipio de escritores y de músicos. Adicionalmente, este año, tienen como población invitada a Baranoa. De igual manera, la participación de autores especiales como Carlos Ramos.

Una alianza estratégica

Cortesía

Por su parte, Lázaro Cotes, asesor de patrimonio de la Secretaría de Cultura departamental, detalló que la Feria del Libro de Santo Tomás es un espacio a través del cual en una alianza estratégica entre la fundación del libro, la entidad municipal y el respaldo de la gobernación se incentiva a los nuevos literatos y a los escritores con ya experiencia a presentar sus creaciones.

“Se fortalece esta feria a través de una amplia agenda cultural que va desde lo literario, actividades artísticas y de conferencias que van a permitir tener una amplia visión de lo que es la literatura en el departamento del Atlántico. Por eso es el deber misional de la Secretaría de Cultura, pues extendemos una invitación a todos los atlanticenses para que asistan a esta feria que va desde el día de mañana hasta el 19 en Santo Tomás y que se convierte en la capital cultural del departamento del Atlántico”, manifestó el funcionario.

A su turno, Lorenzo Morales, presidente de la Fundación del Libro de Santo Tomás, destacó que se trata de un episodio cultural que busca que la región Caribe se enlace por medio de ‘Santoto’, cuya feria arrancará desde las instituciones y luego se expandirá a los demás espacios culturales y plazas del municipio.

“El propósito principal de la Feria del Libro es encaminarlo hacia la escuela, por eso este año la Feria del Libro de Santo Tomás arranca el día de mañana (miércoles) en las instituciones educativas del municipio de Santo Tomás con talleres, con la presencia de algunas universidades y, a partir del viernes, en el Parque del Recuerdo del municipio”, sostuvo el organizador.

Deivis Lopez

Morales añadió: “Santo Tomás es un municipio con más autores en el departamento, teniendo en cuenta el número de habitantes. En los últimos años hemos tenido la oportunidad de lograr esos reconocimientos con premios que lograron hace tres años. Todo eso nos impulsa a seguir en esta aventura literaria, donde no solamente son las letras, sino las artes en general alrededor de la Feria del Libro”.

Serán cinco días con una agenda cultural nutrida, con ‘Palabras al Corazón’, una feria para sentir, soñar y compartir, según concluyeron los organizadores de este espacio.