Llega el segundo fin de semana de octubre acompañado de un ‘puente’ festivo, que promete una variedad de emociones. Por ello, EL HERALDO trae una agenda cultural diseñada para quienes desean romper con la rutina durante estos días de descanso y sano esparcimiento.
Esta vez, los festivales gastronómicos y la fiesta del teatro predominan en los planes del ‘finde’. La programación está servida a continuación para que las familias y los amigos se preparen, a partir de este viernes.
Lea: Esto se sabe de la recuperación del cantante Zion tras fuerte accidente
Festival del cerdo y de la yuca en Polonuevo
Un encuentro lleno de tradiciones y sabores auténticos tendrá lugar en el municipio de Polonuevo (Atlántico) del 10 al 12 de octubre con la V versión del Festival del Cerdo y de la Yuca.
Este evento, que hace parte de la Ruta 23 de la Gobernación del Atlántico, contempla actividades como muestras gastronómicas, conversatorios, cabalgatas, desfile folclórico y presentaciones musicales, entre otras.
“El viernes 10 de octubre tendremos muestras folclóricas y culturales en nuestro municipio. El sábado, desde las 10 de la mañana, estarán abiertos todos los estands gastronómicos para que los visitantes puedan disfrutar de exquisitos platos a base de cerdo, yuca y todos sus derivados”, indicó el alcalde Óscar Avilez.
Festival del Chicharrón en Baranoa
Del sábado 11 al lunes 13 de octubre, Baranoa (Atlántico) le pone sabor al ‘puente’ festivo con el Festival del Chicharrón en su vigésima segunda edición, organizado por la Asociación de Hacedores del Chicharrón de Baranoa, presidida por Milena Navarro.
Este año, continúa la segunda edición del plato innovador, iniciativa de la gestora social, Julia Durán, destinada a incentivar la creatividad de los hacedores en la preparación de platos nuevos y exóticos a base de chicharrón.
Se establecieron dos categorías: gran vendedor y mediano vendedor, en las que estarán participando más de 16 restaurantes. El primer puesto en ambas categorías ganará $ 1 millón 800 mil y el segundo lugar $ 900.000.
El festival, que espera ventas superiores a los $ 800 millones, según cifras oficiales de la Alcaldía, rendirá homenaje a Jorge y Daniel Ariza, pioneros de la gastronomía baranoera.
Teatro argentino con el grupo TatoTeatro

Barranquilla vive esta semana una programación especial que combina música, danza y teatro. Se trata de la Semana de Tango y Teatro, un encuentro artístico que reúne a tres artistas argentinos de la compañía independiente TatoTeatro, quienes llegaron desde Villa María, Córdoba en Argentina para ofrecer presentaciones y talleres en distintos escenarios de la ciudad.
El grupo está integrado por Juan Montes, Raúl Zuin y José Roberto Maldonado, actores y gestores culturales con amplia trayectoria en el circuito teatral argentino.
Su programación continúa el viernes 10 con la obra ‘El acompañamiento’, escrita por el dramaturgo argentino Carlos Gorostiza, que se presentará nuevamente en La Estación de los Sueños. La pieza, interpretada por Montes y Zuin, es una comedia dramática sobre los sueños, la frustración y la amistad.
El ciclo se cerrará el sábado 11 de octubre en Nueva Acrópolis con la obra “Como dos extraños”, una creación de TatoTeatro basada en Príncipe Azul de Eugenio Thierot.
Teatro en La Barca del Arte
Después de cuatro meses de programación continua, La Barca del Arte llega a su cierre de temporada con dos montajes teatrales que resumen la fuerza, la diversidad y la búsqueda creativa que ha caracterizado esta iniciativa escénica liderada por la Asociación Cultural Ay Macondo con el apoyo del programa de Salas Concertadas del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes.
Clitemnestra – Viernes 10 y sábado 11 de octubre, 7:00 p. m.: dirigida y actuada por Mabel Pizarro, Clitemnestra es una versión libre del mito griego, centrada en la voz interior de una mujer que carga con la culpa y la rabia de una tragedia inevitable.
Escuela de Ventrílocuos – Viernes 17 y sábado 18 de octubre, 7:00 p. m.: basada en el texto del escritor y cineasta Alejandro Jodorowsky, bajo la dirección de Darío Moreu, “Escuela de Ventrílocuos” es un espectáculo de muñecos y actuación para mayores de 14 años.
Recorrido por el Edificio García
El arquitecto restaurador Wilfredo Argüelles será el encargado de guiar un recorrido por el Edificio García, ícono de Barranquilla. El acto, organizado por Cesca Atlántico, será este sábado, a las 10:00 a. m.
La entrada principal de la edificación será el punto de encuentro y la actividad incluye material de guía y refrigerio.
Avistamiento de aves
Si lo que prefiere es un plan más tranquilo, el Ecoparque Ciénaga de Mallorquín es el refugio perfecto. La ciénaga es hogar de más de 177 especies de aves, algunas únicas de la región, y este 11 de octubre se une al October Big Day, un evento mundial que invita a registrar el mayor número de aves observadas. Una experiencia educativa y mágica para grandes y chicos.
Además, en la torre mirador del Sendero Manglar se inauguró la primera galería educativa de aves, un aula viva que enseña sobre la biodiversidad que habita entre el manglar y el río.
Festival de Guitarra en Cartagena
Hasta el domingo 12 de octubre, Cartagena de Indias se transforma en un escenario diverso de música y talento con el inicio del XII Festival Internacional de Guitarra – FestiGuitarras 2025.
Aquí: ¿El reguetonero Almighty fue detenido por agredir a un grupo de personas en Medellín?
Este encuentro reúne a virtuosos intérpretes de diversos géneros y nacionalidades, ofreciendo una programación que combina conciertos, clases magistrales y experiencias musicales con propósito, invitando al público a disfrutar de la guitarra en toda su riqueza y diversidad.
Se desarrollará con escenarios como el Teatro Adolfo Mejía, el Palacio de la Proclamación, la Iglesia San Pedro Claver, el Museo Histórico de Cartagena (MUHCA), UNIBAC y el Hotel Intercontinental.
‘Retumbar’, en La Cueva
‘Las raras del folclor’ llegan a La Cueva de la mano de sus maestras musicales, Orito Cantora y Jenn del Tambó en un espacio que pondrá a dialogar a las tradiciones con la gran importancia de la transmisión de saberes.
El conversatorio ‘Retumbar’ inicia a las 4:30 p. m. este viernes 10 de octubre y es de entrada libre.
Conversatorio cultural
Este viernes 10 de octubre, a las 3:00 p. m., se llevará a cabo en el Centro Cultural Comfamiliar (carrera 54 con calle 59) el conversatorio histórico y cultural ‘Descubrimiento de América: causas y consecuencias’.
Será un espacio que recordará, analizará y reflexionará sobre este acontecimiento. Por lo anterior, tiene como invitados a Alberto Martínez Pacheco, Ricardo Sandoval Barros, Carlos Calvo Franco, Kevin Camacho Krupp, Fernando Díaz Patiño, Carlos Amaya Flórez y Luis Ahumada. La presentadora es María Teresa García Mendoza. Entrada libre.