Compartir:

La cantante puertorriqueña Arlene González, mejor conocida como Arlene G, llegó por primera vez a Barranquilla con una sonrisa amplia y una energía que contagia. Una de sus visitas obligadas fue la redacción de EL HERALDO, donde habló de su trayectoria, también un poco sobre los sacrificios que la han llevado a abrirse camino en la salsa, un género históricamente dominado por hombres.

De su trayectoria, hace énfasis en una colaboración que marcó su carrera: grabar junto al legendario pianista Eddie Palmieri, recientemente fallecido, en la canción ‘Para que sepan quién soy yo’, acompañada además por el trombón magistral de Jimmy Bosch. Lloré cuando escuché el resultado final, fue un sueño hecho realidad. Estar en un estudio con Palmieri y con tantos grandes grabando en vivo, todos juntos, fue un momento mágico que nunca voy a olvidar”, confesó emocionada.

Lea Estos son los artistas que triunfaron en los Premios Juventud 2025

Nacida en Ponce, Puerto Rico, Arlene creció rodeada de melodías. Su padre, Óscar González, fue cantante de boleros en agrupaciones como el Trío de Oro y Trío Los Nobles. De él heredó la pasión por la música y las primeras lecciones de canto: “Me enseñó a usar el diafragma, a cantar en primera voz. Todo comenzó con él”.

Aunque sus raíces estaban en el bolero, en el hogar de Arlene también se respiraba mucha salsa. Su madre, ecuatoriana, era amante del género y lo escuchaba a todo volumen en las labores cotidianas. “Entre la voz alta de mi papá y la salsa de mi mamá, ahí se formó mi estilo”, cuenta entre risas.

Aquí Bogotá será sede de ‘Mola Arte Sin Fronteras’, exposición internacional de arte contemporáneo

Con pocos recursos pero mucha determinación, en 2011 fundó su propio sello discográfico, Platinum G Records, desde donde empezó a producir y distribuir su música de manera independiente, incluso vendiendo discos en las playas de Puerto Rico y Miami. “Sabía que grabar salsa era costoso, pero no me detuve. Si Dios me dio este don, yo tenía que usarlo”, afirma.

Encuentros memorables

La carrera de Arlene ha estado llena de encuentros memorables. Ha trabajado con Nino Segarra, con quien grabó el tema ‘Rétame’, y colaboró con Óscar Hernández de la Spanish Harlem Orchestra en la canción ‘Tendrán que respetar’. También rindió tributo a Tito Rodríguez, adaptando uno de sus boleros a salsa.

Además Carlos Vives lleva un mensaje poderoso al ser honrado como “Agente de Cambio” en Premios Juventud 2025

Pero la cima de esos momentos llegó cuando conoció a Eddie Palmieri en el Día Nacional de la Salsa en Puerto Rico. Fue gracias a Eddie Palmieri Jr., hijo del pianista, que logró acercarse al maestro y mostrarle su voz. “Me escuchó cantar al oído y me dijo: ‘Muchacha, ¿tú cantas ópera?’. Desde ese instante nació una conexión increíble”, recuerda.

De ahí surgió una colaboración que rompió la barrera del simple deseo. Palmieri, perfeccionista y creativo como siempre, la llamó a altas horas de la madrugada para mostrarle arreglos y discutir detalles. “Él quería que la canción sonara grande, y así fue. Compartir esa experiencia con Jimmy Bosch, Pequeño Johnny, Luques Curtis y tantos otros fue más de lo que había soñado”, asegura.

También Baranoa, epicentro teatral del XVII Encuentro Regional de Teatro Golpe de Tablas

Por la conquista currambera

La artista no esconde su emoción por pisar tierras barranquilleras: “Aquí me siento como en Puerto Rico. La gente, la comida, el ambiente, la salsa, todo me hace sentir en casa. Desde que llegué, no quiero irme”.

Su visita, además de promocional, tiene un tinte de agradecimiento. Arlene reconoce el puente cultural que históricamente ha unido a Puerto Rico con la capital del Atlántico. “Barranquilla y San Juan son como hermanas en la música. Aquí hay un oído y un corazón salsero que me inspira”.

Lea Vigías del Atlántico celebran el Mes del Patrimonio con exaltación a la memoria y la cultura

Arlene G también lidera la fundación ‘Mujeres en Paz’, con la que acompaña a mujeres y jóvenes que desean desarrollarse en la música. “Mi mensaje es claro: no se dejen vencer. El que quiere, lo logra. No se trata solo de cantar, sino de dar un mensaje positivo al mundo”, afirma con convicción.