Compartir:

La llegada de septiembre le puso nuevo ritmo a Barranquilla. El calendario se sacude, los días se sienten distintos, y en el ambiente ya se perciben sonidos decembrinos y carnavaleros. Y como buen preludio de la fiesta, este miércoles se dio a conocer al rey Momo del Carnaval de Barranquilla 2026.

Se trata de Adolfo Maury Cabrera, director del Congo Grande de Barranquilla, la danza más antigua de la fiesta con 150 años ininterrumpidos participando en las carnestolendas.

Además de dirigir la danza, Maury es el heredero de una estirpe folclórica. Hace parte de la cuarta generación que mantiene vivo el legado del Congo Grande, al lado de sus hijos y nietos. Bajo su batuta, la danza ha obtenido 17 Congos de Oro y el Premio Aporte a la Tradición de la Secretaría de Cultura respaldan su labor incansable.

Lea también: La Gran Nación Creole, con Jamaica como isla invitada, presente en FILSAI 2025

Fundado el 22 de diciembre de 1875 por Joaquín Brachi, un barranquillero de ascendencia italiana, el Congo Grande nació en el Barrio Abajo y con los años se trasladó al barrio Los Andes, donde hoy late con fuerza. La danza, inspirada en las tribus guerreras de África, es sinónimo de resistencia, identidad y orgullo popular.

Adolfo Maury, quien lleva más de dos décadas al frente de los 120 integrantes que conforman el grupo, reconoce que su labor es más que una dirección artística: es custodiar un símbolo vivo del Carnaval. “El Congo Grande es herencia, es familia y es la manera en que Barranquilla le muestra al mundo que su Carnaval es memoria y futuro”, ha dicho en varias ocasiones.

Lea también: Los Premios Juventud reconocerán a Carlos Vives y Myke Towers como ‘Agentes de Cambio’