Compartir:

El mundo de la salsa está de luto luego de que se conociera la muerte a los 88 años del pianista y compositor de legendarios temas salseros Eddie Palmieri.

Lea también: Estados Unidos impondrá depósito de hasta 60 millones de pesos para solicitantes de visas de turismo y negocios

De acuerdo al hijo del artista, Palmieri falleció en su natal Nueva York sin dar demasiados detalles sobre las causas del deceso.

De inmediato llovieron los mensajes de condolencias de otros grandes que compartieron ese amor por el arte y por la música salsera de la que también fue compositor.

Uno de los primeros en pronunciarse fue el salsero Bobby Cruz quien se mostró triste con la noticia: “Hoy con mucho pesar confirmo que el gran Eddie Palmieri se nos fue. Ya nada puede ser igual en la música. De los grandes, el más grande. Gracias por tanto, un abrazo para la familia”.

Lea también: Mujer de 34 años murió mientras hacía ejercicio en el gimnasio: se había inscrito con una amiga hace una semana

La Orquesta Aragón de Cuba también se pronunció a través de redes sociales. “Hoy la música latina pierde a uno de sus más grandes arquitectos sonoros. Maestro Eddie Palmieri, gracias por regalarnos un legado eterno de ritmo, alma y revolución musical. Descanse en paz, leyenda”.

El violinista cubano Alfredo De La Fe, quien hizo parte de La Perfecta de Eddie Palmieri, sostuvo que: “Hoy el piano llora en clave de sol. Se nos fue el maestro Eddie Palmieri. Mi mentor. Mi hermano del alma. El hombre que convirtió cada tumbao en revolución, cada montuno en eternidad. Gracias por enseñarme que la música es fuego, libertad y verdad”.

Lea también: Graban a dos policías haciendo actos obscenos en una patrulla: ¿Cuáles serían las sanciones?

Y agregó: “Tu legado no muere... se multiplica. Vuela alto, Eddie. Nos dejas sonando por dentro. Te vamos a extrañar”.

Palmieri se destacó como uno de los impulsores de la evolución de la salsa desde los años 60 con la fundación de la orquesta La Perfecta en la que resaltaban la sección de los trombones.

Cabe anotar que en agosto de 2023 Palmieri se había retirado temporalmente debido a complicaciones de salud. El ganador de 10 Granmy que revolucionó la música salsa con su estilo audaz y sus fusiones de jazz latino, debió hacer un alto en el camino.

La Perfecta, su gran creación

Eduardo Palmieri (su nombre de pila) creó su primera orquesta a la edad de 14 años. Durante la década de 1950, incursionó en la música tropical, en orquestas como la de Johnny Segui, Vicentico Valdez y Tito Rodríguez antes de formar su propia banda, la legendaria “La Perfecta” en 1961 al lado del trombo Isra Barry Rogers y el cantante Ismael Quintana. Con ellos debuta en el mundo del disco en 1962, justo en el momento en que las charangas estaban más de moda. Con el sonido de violines y flauta, Palmieri siguió aquella moda pero integrándole trombones y trompetas.

Lea también: Truco para que los patacones queden perfectamente crocantes: ¿Se deben freír por cuántos minutos?

Su estilo combinaba estructuras tradicionales del son montuno con armonías complejas y solos improvisados influenciados por el jazz.

Nacido el 15 de diciembre de 1936 en el Spanish Harlem de Nueva York, hijo de padres puertorriqueños, Palmieri creció rodeado de ritmos caribeños. Influenciado por su hermano mayor, el también pianista Charlie Palmieri, estudió música desde niño y debutó profesionalmente en su adolescencia.

A lo largo de más de seis décadas de carrera, Palmieri colaboró con grandes figuras como Tito Puente, Ismael Quintana, Cal Tjader y Rubén Blades, entre otros. Su discografía incluye clásicos como “Azúcar pa’ ti”, “Muñeca” y “Vámonos pa’l monte”.

Lea también: Colombiana que confesó asesinato y descuartizamiento de su pareja en Italia sería oriunda de Puerto Colombia, Atlántico

Además de su carrera musical, Palmieri fue un defensor activo de la cultura afrolatina y participó en movimientos sociales que promovieron el orgullo y la identidad puertorriqueña en Estados Unidos.

El melómano barranquillero Joaquín Dejanón, se convirtió en su gran amigo, al punto que el maestro le dio toda la confianza para escribir el libro ‘Eddie Palmieri, el Rumbero del Piano’.