Compartir:

Valledupar reúne en su cocina influencia indígena, africana y española, lo que se traduce en una mezcla de sabores que aportan historia, autenticidad y valor por lo propio.

Esa es una de las razones para ser el destino elegido en esta edición de Sabor Barranquilla, pues con su aporte preservan la identidad cultural y patrimonial de la gastronomía de la región. “A diferencia de otras zonas del Caribe, en Valledupar se celebra la cocina de fuego lento, de sabores profundos y recetas heredadas de generación en generación”, cuenta la chef Alba Cecilia Dangond.

Su gastronomía tiene alma, y eso se refleja, incluso, en los postres como el dulce de leche cortada, la torta zamba, el enyucado o el dulce de filo, hecho de plátano maduro. “Es creación de nosotros y un aporte cultural a la gastronomía vallenata. Es una cocina que cuenta historias”, agrega.

Lea también: Segundo Encuentro de Acuarelistas al Aire Libre se toma este jueves festivo el Malecón del Río

Bajo ese argumento, la chef presenta su propuesta para la cocina de Sabor Barranquilla: un postre de tres leches tropical de millo.

“Este dulce de tres leches estará infundido con los sabores de coco y mango, dos frutas tropicales que no pueden faltar en la gastronomía vallenata. Además, la base del postre lleva harina de millo, un ingrediente clave de esta edición de la feria 2025, que le da un toque especial y auténtico a la receta. Para el acabado se agregará un crocante de millo, una capa crujiente que aporta textura”, explica.

A esta creación, que destaca ingredientes representativos de Valledupar y de la región Caribe, se unen sus hijas, las reposteras María Cristina y María Cecilia Diazgranados. “Estar en la feria es una vitrina para mostrar cómo la repostería también puede ser una forma de contar quiénes somos, de dónde venimos y hacia dónde queremos llevar nuestra cultura culinaria. Estar presentes es un compromiso con nuestras raíces y una celebración de lo que somos como región Caribe”, señala María Cecilia Diazgranados.

Lea también: El próximo lunes se conocerá la nueva monarquía del Carnaval de la 44

La capital mundial del vallenato también tendrá una muestra comercial. Una prueba de que la cocina de este territorio es una mezcla de pasado y presente. “Ofreceremos platos representativos de nuestra cocina nikkei, donde se fusionan sabores peruanos y japoneses”, asegura el chef ejecutivo de Taypa, Víctor Santamaría Montoya.

Este año, Sabor Barranquilla celebra la cocina del 21 al 24 de agosto en Puerta de Oro, Centro de Eventos del Caribe, un escenario que conectará el origen, el pasado y el sentido de la cocina como expresión de identidad.