La cocina es uno de los lugares que más necesita cuidado y limpieza en una casa. Desde la nevera, pasando por alacena, estufa y horno, hasta el lavaplatos o lavavajillas.
Lea: Google estrena herramienta para que se mida ropa con la IA: ideal para compras virtuales
Sin embargo, algunas personas no son conscientes aún del peligro para la salud que representa una esponja para lavar platos que no sea desinfectada adecuadamente o desechada en el momento justo.
Millones de hogares en el mundo utilizan esponja de cocina, pues es un elemento fácil de conseguir, a buen precio, y de uso práctico y sencillo. La función que tiene es clara y soluciona los problemas que promete en la mayoría de los casos, así que ¿quién no querría tener al menos una?
También: ¿Quién es Inés Arango, la colombiana que inicia el camino de beatificación por el papa León XIV?

Pero aunque parezca un objeto inofensivo, puede convertirse en un verdadero problema para la salud si no se limpia como es debido. Esto porque las esponjas pueden atrapar y contener millones de bacterias como Campylobacter, Salmonella, Staphylococcus, E. coli y Listeria, entre otras, al estar húmeda casi todo el tiempo y tener contacto constante con restos de comida.
Un estudio realizado por investigadores del Departamento de Ciencias de la Alimentación, la Nutrición y el Envasado de la Universidad de Clemson, en Carolina del Sur (EE. UU.), indica que una esponja de cocina en uso debe ser limpiada “al menos una vez por semana”.
Además: Feria Gamer 3: videojuegos con conciencia verde
“Cuando la esponja se desgaste (se rompa o se decolore), debe reemplazarla por una nueva. Una esponja desgastada o rota proporciona más lugares donde las bacterias pueden esconderse”, se lee en la investigación.
J. K. Northcutt y PL Dawson, profesores del Departamento de Ciencias de la Alimentación, la Nutrición y el Envasado de la Universidad de Clemson, así como Ahmet Buyukyavuz, investigador asociado postdoctoral del mismo Departamento, quienes son los autores del estudio, recomendaron cuatro maneras de limpiar “una esponja de celulosa tradicional”.
La primera indica que se debe calentar la esponja húmeda, que no contenga ninguna pieza metálica, en el microondas a alta potencia durante un minuto.
Aquí: ¿Cómo saber si están espiando sus conversaciones de WhatsApp?
También puede limpiarla remojando la esponja en blanqueador al 10 % (el que se vende sin receta en los supermercados) durante un minuto.
Otra opción es remojar la esponja en etanol al 70 %. Por último, los autores del estudio proponen que se pase la esponja “por un ciclo completo en el lavavajillas a temperatura alta”.