Compartir:

Por primera vez, tras 111 años, fue abierta la tumba de Santa Teresa de Jesús, monja fundadora de la Orden de los Carmelitas Descalzos (rama de la Orden de Nuestra Señora del Monte Carmelo) y también mística escritora española.

Leer más: ¿A qué se debe la alta sensación térmica en Barranquilla y municipios?

Su nombre de pila fue Teresa Sánchez de Cepeda Dávila y Ahumada, y sus restos fueron expuestos públicamente frente a miles de peregrinos, que durante dos semanas realizarán actos religiosos y culturales en su honor en la provincia de Salamanca, España.

El sepulcro de Santa Teresa de Jesús (1515-1582) había sido abierto en algunas oportunidades, como en agosto de 2024, para actos diferentes a la veneración pública como en efecto ocurrió por primera vez en la historia el pasado domingo 11 de mayo, en la basílica de la Anunciación de Nuestra Señora del Carmen, ubicada en el municipio Alba de Tormes, provincia Salamanca.

La oportunidad será aprovechada también por los científicos, quienes realizarán estudios de sus restos. La mística ‘carmelita’ podrá ser venerada por los religiosos hasta el próximo 25 de mayo.

El acto simbólico de apertura del sepulcro estuvo a cargo del obispo de Salamanca, José Luis Renata, en compañía de autoridades eclesiásticas y políticas. Esta jornada de homenaje inició con el sonar de las campanas, que marcaron un momento histórico para los fieles católicos y permitió la apertura de las puertas al público.

Ver también: En video: lo que hizo alias la Diabla mientras le disparaban a la familia Lora en Aguachica

Pudo conocerse que los restos de la religiosa escritora, protegidos con una urna de cristal, conservan la misma apariencia que en 1914 cuando fue abierta su tumba.

En ese año, se abrió solo por unas horas y en conmemoración a 400 años de su nacimiento. La apertura de entonces fue autorizada por el papa Pío X, a petición del padre Clemente de los Santos, general de la Orden Carmelita.

Le sugerimos: Iván Zuleta, el pequeño valiente del acordeón que se convirtió en Rey Vallenato

Cabe destacar que en 1760 también fue abierto su sepulcro para trasladar sus restos en una urna funeraria que regalaron los reyes de España.

Respecto a la veneración pública de Santa Teresa de Jesús, esta se dio en 1582, con motivo de su fallecimiento en Alba de Torres. La mística carmelita falleció a los 67 años.

JMGARCIA/EFE/ JM GARCIAPor primera vez en este siglo, ha tenido lugar la exposición pública de Santa Teresa de Jesús para su veneración en la Basílica de la Anunciación de Nuestra Señora del Carmen, en la localidad española de Alba de Tormes.