
EPS tuvieron pérdidas netas por $1,3 billones en 2018: Supersalud
El informe de resultados financieros del sector salud reportó que 21 de estas entidades, no obstante, tuvieron utilidades por $427 mil millones.
La Supersalud reportó en su informe de resultados financieros del sector salud en 2018 que las EPS tuvieron pérdidas netas por $1,3 billones.
Se trata de la cuarta entrega del análisis a la información de ingresos y utilidades reportada tanto por los aseguradores (EPS de los regímenes contributivo y subsidiado, entidades adaptadas, especiales y de excepción, las empresas de medicina prepagada, pólizas de salud, entidades con servicios de ambulancia prepagada, planes complementarios, Soat y administradoras de riesgos laborales) como por los prestadores de servicios de salud (IPS, Hospitales públicos y transporte especial de pacientes privadas).
"Las EPS tuvieron pérdidas netas por $1,3 billones, pese a que 21 entidades obtuvieron utilidades por $427 mil millones. El 50% de las entidades del régimen contributivo reportaron utilidades que ascendieron a $164 mil millones y la otra mitad generaron pérdidas por $875 mil millones. En cuanto al régimen subsidiado, el 43% obtuvieron ganancias por $262 mil millones y el 57% de las entidades reportaron pérdidas por $848 mil millones", se lee en el documento.
#Comunicado | Supersalud presenta el cuarto informe con los resultados financieros del sector salud de 2018 https://t.co/uRRohEJCUd pic.twitter.com/5CRmdH1mS2
— Supersalud (@Supersalud) 28 de junio de 2019
Así mismo, se indica que los aseguradores del sector salud alcanzaron ingresos superiores a $64,3 billones y los prestadores privados reportaron ingresos por $60,7 billones, "recursos con los que en el agregado, se obtuvieron utilidades por más de $2,3 billones, donde el grueso de ganancias se concentra en los prestadores de servicios de salud y las pérdidas en las EPS".
De los ingresos de $64,3 billones de los aseguradores el 81% corresponden a las aseguradoras del Sistema General de Seguridad Social en Salud, el 10% a entidades que proveen planes adicionales de salud, y el 9% restante a compañías de seguro que ofrecen Soat y ARL.
Y de los ingresos de $60,7 billones de los prestadores de salud, los hospitales públicos tuvieron ingresos por cerca de $13,9 billones, y las IPS y transporte especial de pacientes privadas por $46,8 billones.
En cuanto a las entidades de aseguramiento voluntario sus utilidades netas sumaron $516 mil millones, de las cuales las empresas de medicina prepagada explican el 69%.
"Los prestadores de salud generaron utilidades netas por $3,1 billones. Del total de IPS y entidades de transporte especial privadas, el 84% obtuvieron ganancias por la suma de $2,9 billones y el resto pérdidas por $504 mil millones. Por su parte, el 71% de los hospitales públicos alcanzaron utilidades por $1 billón y el 29% tuvieron un resultado negativo por $386 mil millones", concluye el informe.
El reporte, añadió la Supersalud, fue realizado por el equipo técnico de la Superintendencia con la información que reportan los diferentes actores del sector y que fue certificada por sus representantes legales, contadores y revisores fiscales.