La melatonina, conocida como la hormona del sueño, ha ganado popularidad por sus efectos en la regulación del ritmo circadiano y su uso en el tratamiento del insomnio.
OMS impulsa el diagnóstico en menos de 60 días para reducir mortalidad por cáncer de mama
Soledad celebra el arte y la tradición con el III Festival de Danzas ‘Así Baila el Gravini’
Rosalía celebra la “mística femenina” ante un mundo necesitado de “fe”
Sin embargo, un nuevo estudio presentado en las jornadas de la Asociación Americana del Corazón (AHA) ha encendido las alarmas, pues tomar suplementos de melatonina por más de un año podría aumentar el riesgo de insuficiencia cardíaca.
De acuerdo con la Clínica Universidad de Navarra (CUN), esta hormona natural regula el ciclo sueño-vigilia y desempeña un papel clave en el descanso nocturno. Además de su uso en trastornos del sueño y del jet lag, se ha empleado con fines ansiolíticos y antioxidantes, e incluso en niños con trastorno por déficit de atención o autismo para mejorar la calidad del sueño.
No obstante, su uso indiscriminado como suplemento de libre venta, sin control médico, ha generado preocupación entre los especialistas.
La investigación, realizada con 65.000 adultos diagnosticados con insomnio, comparó a quienes tomaban melatonina bajo prescripción médica con otro grupo que no la utilizaba.
Logran un embarazo con un método que recupera esperma con Inteligencia Artificial
Los resultados mostraron que, en un seguimiento de cinco años, el riesgo de insuficiencia cardíaca y mortalidad fue mayor entre los consumidores de melatonina a largo plazo.
Según explicó Javier Garjón, jefe del Servicio de Asesoría e Información del Medicamento del Servicio Navarro de Salud, “de cada 100 pacientes que tomaban melatonina, dos desarrollaron insuficiencia cardíaca que no habría ocurrido si no la hubieran tomado”.
Garjón también advirtió que, pese a que la melatonina se vende como suplemento alimenticio, actúa como una hormona y puede tener efectos en distintas partes del organismo, lo que justificaría un mayor control regulatorio.
El doctor Carlos Egea Santaolalla, presidente de la Federación Española de Sociedades de Medicina del Sueño, explicó que el estudio es de tipo observacional, por lo que no demuestra causalidad directa, pero sí una asociación preocupante.
“Se observa un riesgo 89% mayor de sufrir fallo cardíaco e ingreso hospitalario entre quienes usaron melatonina durante un año o más”, indicó.
Este lunes se falla el Premio Cervantes 2025 con la mirada puesta en Latinoamérica
Los especialistas coinciden en que la melatonina debe usarse bajo control médico y por periodos limitados. Su consumo prolongado o sin indicación profesional puede generar riesgos no solo cardiovasculares, sino también metabólicos u hormonales.


