Compartir:

¿Sabía que lejos de ser solo una costumbre matutina para mantenerse despierto, el café se está consolidando como un aliado de la salud y la longevidad?

¿Qué es legionelosis? Ya hay seis personas muertas por el brote en Nueva York

¿Se puede morir de un corazón roto? La ciencia explica cómo el estrés daña al corazón

Quienes padecen trastornos intestinales tienen el doble de probabilidad de tener alzhéimer

Una reciente revisión publicada en la revista Nutrients recopiló los hallazgos de múltiples estudios que abarcan a millones de personas en el mundo y encontró que quienes consumen esta bebida entre tres y cinco veces al día, con cafeína o descafeinado, tienen un 15 % menos de riesgo de muerte prematura.

Indicaron que los beneficios del café no se limitan a la prevención de enfermedades. La cafeína contribuye a mejorar el estado de alerta y la concentración, lo que puede reducir la probabilidad de accidentes y caídas en la vida diaria.

FreepikIndicaron que los beneficios del café no se limitan a la prevención de enfermedades.

“Los resultados de varias décadas de investigación de alta calidad en millones de personas muestran que el café es, en general, beneficioso para la salud”, señaló el doctor Farin Kamangar, autor principal de la revisión, en entrevista con Medical News Today.

Asimismo, el especialista señala que el café, en cantidades moderadas, se vincula con mayor esperanza de vida y con una reducción significativa en el riesgo de enfermedades que afectan al corazón, al cerebro, al metabolismo e incluso a los pulmones.

Shutterstock/ShutterstockEl especialista señala que el café, en cantidades moderadas, se vincula con mayor esperanza de vida y con una reducción significativa en el riesgo de enfermedades que afectan al corazón, al cerebro, al metabolismo e incluso a los pulmones.
  • Cerebro: el riesgo de deterioro cognitivo disminuye en un 25 % y el avance del Parkinson podría ser más lento. También se observó relación con menores niveles de depresión y estrés.
  • Metabolismo: quienes beben café habitualmente tienen menos probabilidades de desarrollar diabetes tipo 2. En personas que ya padecen la enfermedad, la mortalidad y los eventos cardiovasculares se reducen.
  • Corazón y circulación: la ingesta moderada se asocia a una menor incidencia de infarto, ictus y otras enfermedades cardiovasculares.
  • Hígado y riñones: la bebida aparece vinculada con menor riesgo de cirrosis, enfermedad hepática crónica, ciertos cánceres hepáticos y enfermedad renal crónica.
  • Sistema respiratorio: algunas investigaciones mencionan que mejora la función pulmonar y disminuye la mortalidad en enfermedades respiratorias, posiblemente gracias a compuestos derivados de la cafeína como la paraxantina y la teofilina.
  • Cáncer: no se encontraron indicios de que incremente su riesgo; por el contrario, podría reducir la incidencia de tumores de hígado y endometrio.