Mensaje de error

  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
El Heraldo
Región Caribe

Montería marca el paso de la construcción

$600.000 millones, entre inversión pública y privada, se han ejecutado en obras en la capital de Córdoba en los últimos cuatro años.

La inversión pública y privada en Montería en los últimos cuatro años, asciende a por lo menos $600.000 millones, cifra que calcula el titular de la Secretaría local de Planeación, Carlos Montoya Baquero. Eso justifica la actividad constructora en la capital cordobesa, sin contar con las unidades familiares en conjuntos cerrados, edificios y casas, cuya cifra no tienen a la mano las autoridades, que precisamente esperan los resultados de un estudio de activos edificadores, contratado con Camacol.

Cabe anotar que la demanda habitacional en la ciudad, representada por un lado con las 5.000 viviendas gratuitas que regaló el Gobierno Nacional, junto con la confianza de la inversión privada que construye edificios y centros comerciales, convierten a Montería en una capital región. El calificativo también es del Secretario de Planeación, Carlos Montoya, quien es arquitecto urbanista y candidato a magíster en procesos urbanos y ambientales.


“La ciudad goza por estos tiempos de una fuerte estabilidad que invita a los constructores a edificar en ella”, sostiene el funcionario.
La ciudad estrena el centro comercial Buenavista (norte) y la ampliación del centro comercial Alamedas del Sinú.

En los próximos meses empezará la construcción de otros dos negocios de ese tipo: Los Nuestro, que quedará en el antiguo Batigas; y Molplace, también en el norte.
El municipio tiene 320.000 hectáreas y de esas solo 4.000 son el área urbana, que corresponde al 1,3 del total de la geografía del ente territorial. En el perímetro urbano vive 80% de la población que supera el millón y medio de habitantes. Solo el año pasado se expidieron en la ciudad 898 licencias, de las cuales 406 fueron para nuevas construcciones. Solo dos fueron negadas, en julio.

Fenalco, a través de su directora territorial en Córdoba, Xiomara Ramírez, reconoce que el auge de la construcción ha significado mucho para el tema laboral, aunque no tiene la entidad cifras precisas.

La Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) señala que la construcción es un gran jalonador de crecimiento. A través de esta actividad se generó a febrero de este año el 9,2% de los puestos de trabajo en Montería, representados en 14.728 personas
ejerciendo alguna actividad.


En el resto del departamento se construyen obras importantes como la doble calzada La Ye-Sahagún, el estadio de Sahagún, la doble calza Montería-Ciénaga de Oro, el puente de Valencia, sobre el río Sinú y el puente del San Jorge, en la carretera Troncal de
Occidente en el municipio de Buenavista.
 

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.