Lejos de ser una solución a los problemas de inundación que les genera el río Cauca que filtra sus aguas por el boquete que aún persiste en Cara’ e gato, las obras que desarrolla la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) en el Canal de la Esperanza, que es en la misma zona, son un perjuicio.
Lea también: Capturan a cuatro presuntos extorsionistas en Barranquilla; uno grababa videos para presionar a comerciantes
De acuerdo con el líder comunitario Cristian Regino, y el miembro del Pacto Social por la Mojana, Camilo Daza Regino, las obras de la Unidad, que registran un avance del 50 %, lo que han hecho es cerrar el Canal de la Esperanza y no ampliarlo, como lo habían anunciado, y eso perjudica aún más a la Mojana y sus habitantes, por lo que desde ayer le pidieron a quienes adelantan las obras no continuar con ellas hasta tanto una comisión de la UNGRD llegue a la zona a explicar lo que han hecho.
Lea también: Puerto de Barranquilla rompe su récord con la embarcación de carga con el mayor volumen registrado en su historia
Los dolientes de la Mojana, es decir, sus pobladores, los que reclaman desde hace 15 meses el cierre de Cara’ e gato que tiene un boquete de unos 60 metros aproximadamente, hacen presencia en ese punto de la emergencia en estos momentos y están a la espera de la comisión de gobierno que anunció su llegada.
Lea también: Aún no trasladan a prisión a Claudia Silvana Torres, acusada de asesinar a su hija en Manizales
En esas obras del Canal de la Esperanza la UNGRD invierte 17 mil millones de pesos y desde sus anuncios los mojaneros aseguraron que las mismas no eran necesarias “y ahora, con el paso del tiempo lo que está ocurriendo nos da la razón porque ni de ancho ni de profundo hay resultados en el canal. Hay hasta una isla para jugar fútbol. Uno se mete hasta la mitad y el agua le llega a media rodilla del sedimento que tiene. La obra hoy es un fracaso y esto no nos sorprende porque unos estudios de la Universidad Javeriana ya lo habían pronosticado”, dice Cristian Regino que, a su vez, llama a corregir la situación porque al momento de llegar las fuertes corrientes la situación será más trágica que la que han afrontado en los últimos 4 años.