Compartir:

Los jóvenes bachilleres del país tienen ahora más opor­tunidades para realizar sus estudios de educación supe­rior, gracias al programa que ofrece el gobierno nacional a través del Icetex con la terce­ra convocatoria del programa 'Ser Pilo Paga', estrategia del Ministerio de Educación Na­cional que fomenta el acceso con calidad a la Educación Superior, dirigida a los bachi­lleres con mejores resultados académicos en las Pruebas SABER 11 y con escasos re­cursos del país.

'Seguimos avanzando ha­cia un país mejor educado, que es la mejor base para construir paz y equidad, por eso serán 10 mil jóvenes adicionales que van a poder matricularse en la carrera que siempre soñaron, en una de las 44 universidades del país con acreditación de alta calidad', afirmó el presidente Juan Manuel Santos durante el lanzamiento del programa.

De los 605 mil estudiantes que presentaron las pruebas Saber 11 el pasado 31 de julio, los 10 mil estudiantes más pilos podrán ser parte de esta nueva convocatoria cumpliendo con los siguien­tes requisitos:

• Obtener los mejores resul­tados en las Pruebas Sa­ber 11

• No tener recursos suficien­tes para costear su educa­ción superior

• Que sus familias tengan los puntajes más bajos en el Sisben.

• Ser admitido en una uni­versidad Acreditada de Alta Calidad.

Por su parte, el Ministro de Educación encargado, Fran­cisco Javier Cardona, señaló que son cerca de 21.700 pi­los de la primera y segunda convocatoria que hacen par­te del programa los que ya se encuentran cursando un programa académico y a la vez cumpliendo sus sueños estudiando en las mejores universidades del país.

'Ser Pilo Paga demuestra que no importa el lugar don­de se nazca, este programa premia el esfuerzo y la de­dicación de los jóvenes de menos recursos. Además, cierra las brechas de la in­equidad y pone en igualdad de condiciones a los jóvenes que sueñan con acceder a la educación superior' afirmó Cardona.

Entre 2015 y 2016 el Go­bierno ha invertido cerca de $498.000 millones de pesos beneficiando a pilos que pro­vienen de todos los departa­mentos. El programa ha fa­vorecido al 84% del territorio nacional, con estudiantes de 947 municipios, del total de 1.122 que tiene Colombia.

La mayoría de los benefi­ciarios de Ser Pilo Paga 1 y 2 estudiaron programas de Ingeniería, Arquitectura, Urbanismo y afines con un 51.4% beneficiarios en am­bas versiones, seguido por programas de Ciencias So­ciales y Humanas.

'Hoy puedo decir con or­gullo que nunca antes un Gobierno había adelantado un programa tan ambicioso para ayudar a los jóvenes de escasos recursos a cumplir sus sueños. Hemos logrado que remplacen frases de re­signación por frases de afir­mación y orgullo como: 'esta fue la vida que elegí''.

Para esta tercera convoca­toria de Ser Pilo Paga, los es­tudiantes podrán postularse a las 44 IES acreditadas en alta calidad incluyendo Uni­versidad Libre, Universidad de Magdalena, Universidad Pedagógica, Instituto Tecno­lógico de Antioquia y Univer­sidad del Bosque, las cuales se sumaron al programa en el último año después de ha­ber recibido la acreditación en alta calidad.

El pasado 22 de octubre se conocieron los nombres de los potenciales beneficiarios para esta tercera versión del programa. Es de resaltar que Ser Pilo Paga permite que los créditos condonables se transformen en becas, cuan­do el estudiante termine su programa académico exito­samente.

IES acreditadas