Compartir:

El presidente Juan Manuel Santos alertó este lunes sobre posibles ‘ciberataques’ durante las elecciones que se realizarán este año.

El anuncio lo realizó durante una intervención para el lanzamiento del Plan Nacional de Garantías Electorales.

'En el mundo de hoy, con la importancia de la tecnología, surgen nuevas amenazas contra las democracias a través de los llamados ciberataques', aseguró el mandatario.

'Lo hemos visto en otros países y lo vivimos en Colombia. Durante el plebiscito, por ejemplo, la registraduría fue objeto de múltiples ataques cibernéticos a la página web, por fortuna todos fueron neutralizados con éxito', agregó.

Lea acontinuación las palabras del presidente Santos.

Nuestra democracia es una de las más antiguas y sólidas del continente. Los colombianos tenemos una larga tradición y compromiso democrático que reiteraremos este año.

Estas elecciones de Congreso y Presidente que se avecinan no tienen precedente en nuestra historia reciente.

Los colombianos no solo tendremos en nuestras manos, una vez más, la oportunidad y la responsabilidad de definir el rumbo de nuestra nación, … sino por primera vez en más de 50 años, podremos hacerlo sin el conflicto armado con las Farc!

Ponerle fin a ese conflicto fue el primer paso en la construcción de la paz. Ya podemos vivir y sentir los primeros beneficios.

El año pasado fue el año con el menor número de homicidios en 42 años y este año lo seguiremos bajando.

Los colombianos y el mundo están descubriendo y disfrutando las maravillas de nuestra cultura y nuestra geografía. El turismo se está disparando. La inversión extranjera también.

El Estado está llegando por primera vez a zonas donde no lo hacía. Nuevas oportunidades se abren para los colombianos, en particular los que viven en las regiones más afectadas por el conflicto.

Las elecciones de este año son también una oportunidad histórica. La oportunidad de expresar con nuestro voto que la violencia y la política no van de la mano. La oportunidad de participar sin miedo, con plena libertad, para decidir el rumbo que queremos para nuestro país.

Venimos trabajando desde el año pasado en ese propósito.

He dado precisas instrucciones para que a la cabeza de todo el proceso electoral esté la Vicepresidencia de la República y el Ministerio del Interior, quienes coordinarán con las demás entidades nacionales y locales para que se haga realidad lo que los colombianos, por más de 50 años, siempre soñamos: unas elecciones en paz.

Vamos a garantizar, con el apoyo de todas las entidades del Estado, con la participación de la sociedad civil, de los partidos políticos, que estas elecciones se realicen en paz; sin violencia.

Serán adelantadas con plenas garantías para todos los partidos y candidatos, sin distinción alguna. Los derechos de los ciudadanos a elegir y ser elegidos estarán plenamente protegidos.

Convocamos a la Comisión Nacional para la Coordinación y Seguimiento de los Procesos Electorales, en la que participan el Gobierno Nacional, la rama judicial, la Fiscalía, la Procuraduría, la Defensoría, la Contraloría, la Registraduría, el Consejo Nacional Electoral y las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.

La Comisión diseñó y está implementando el Plan Nacional de Garantías.

A través de la Comisión de Seguimiento Electoral, bajo la coordinación del Ministerio del Interior, se han realizado reuniones con todos los partidos políticos para tratar diferentes asuntos sobre financiación de campañas, riesgos electorales, orden público y protección de los candidatos.

Convoqué y presidiré el próximo 7 de febrero la primera reunión de la Comisión Nacional de Garantías Electorales de este año.

Además de la Comisión Nacional, habrá 32 Comisiones Departamentales. El Gobierno Nacional tendrá delegados en todos y cada uno de los departamentos para coordinar y hacer seguimiento con las autoridades locales al proceso electoral.

No sólo tenemos a todas las entidades nacionales trabajando para prevenir cualquier acto que atente contra la transparencia electoral. Solicitaremos también el acompañamiento de observadores nacionales e internacionales para la verificación de todo el proceso.

Para atender las denuncias ciudadanas se activará la Unidad de Recepción Inmediata para la Transparencia Electoral –URIEL-. Durante las 24 horas del día a través de correos electrónicos y líneas telefónicas se podrán presentar las denuncias para que las autoridades actúen de manera pronta, eficaz y eficiente.

Invito a los colombianos para que sin ningún temor denuncien cualquier irregularidad de la que tengan conocimiento. Las autoridades están en plena capacidad para investigar y sancionar a todos los responsables.

He dispuesto también que, a través del Plan Democracia 2018, la Policía Nacional y fuerzas militares realicen un despliegue en todo el territorio nacional para mantener el orden público, proteger la vida de los candidatos y garantizar el derecho al voto libre y en paz de los colombianos.

El Plan Democracia es liderado por la Policía Nacional con el apoyo y acompañamiento del Comando General de las Fuerzas Militares.

Más de 187 mil hombres y mujeres de la Fuerza Pública estarán desplegados en todo el territorio nacional, como parte del Plan.

Adicionalmente todas nuestras capacidades, recursos humanos y tecnológicos de la Fuerza Pública están dispuestas para apoyar el Plan Democracia, el cual está alineado y coordinado con el Plan Horus y así garantizar la tranquilidad y el normal desarrollo de las elecciones en todo en el país.

A su vez, para garantizar que estas sean las elecciones más seguras, se creó el Centro Integrado de Inteligencia Electoral CI3E, en el cual se hace la evaluación de vulnerabilidad y riesgo para las elecciones en los 1102 municipios del país.

En el mundo de hoy, con la importancia de la tecnología, surgen nuevas amenazas contra las democracias a través de los llamados ciber ataques.

Lo hemos visto en otros países y lo vivimos en Colombia. Durante el plebiscito, por ejemplo, la registraduría fue objeto de múltiples ataques cibernéticos a la página web, por fortuna todos fueron neutralizados con éxito.

Pero debemos estar siempre vigilantes y preparados. Está circulando información de posibles ataques o intenciones non sanctas que podrían provenir incluso del exterior.

El viernes pasado, junto con el Registrador Nacional, la Policía Nacional, las fuerzas militares y el Ministro de las TIC activamos un Puesto de Mando Unificado para robustecer las medidas preventivas y enfrentar cualquier amenaza de seguridad digital durante las elecciones de 2018. Contará con la asesoría de asesores expertos en seguridad informática y digital.

Vamos a activar un centro de atención de incidentes cibernéticos la semana entrante que contará con una línea de atención telefónica gratuita 1-800.

Los ataques contra la democracia no están dirigidos únicamente contra el sistema electoral. También tienen que ver con la difusión de información falsa, de mentiras que buscan atemorizar o generar desconfianza, y así manipular a los electores.

Por esto, garantizar un debate político y electoral serio, transparente y democrático pero sin manipulaciones y falsas verdades es una tarea en la que debemos comprometernos todos: el gobierno, las campañas, los partidos, los medios, la ciudadanía.

En este propósito es fundamental el papel que cumplen los medios de comunicación y los periodistas. Los invito a que evalúen y denuncien –como lo han venido haciendo—cualquier intento para manipular y desorientar a la opinión.

Colombianos,

Tenemos una democracia llena de defectos, como diría Churchill, pero fuerte, viva, activa. Hoy nuestra democracia es más amplia, más transparente, más segura gracias al fin del conflicto armado.

Por eso tenemos que defenderla y fortalecerla entre todos, ejerciendo con responsabilidad, con entusiasmo y con optimismo nuestro derecho a expresar nuestras ideas, a votar y a ser elegidos.

Los invito a que hagamos de estas elecciones un nuevo hito en la historia de la democracia colombiana. Unas elecciones con participación masiva de los ciudadanos, con seguridad, con transparencia y con un debate sereno y juicioso para decidir con respeto y en paz, los pasos siguientes para que Colombia siga avanzando, siga progresando y siga haciéndose más fuerte y próspera.