La gerencia de la Contraloría General en el Atlántico, un tribunal de cuentas conformado por cuatro profesionales, cuatro coordinadores de gestión, 24 asesores y una nómina de 130 empleados, están en la mira de los distintos grupos políticos barranquilleros que ayudaron a elegir a Sandra Morelli como contralora general de la República.
El gerente César Uparela, del grupo del excongresista Jorge Gerlein Echeverría, fue declarado insubsistente. En su reemplazo fue enviada desde Bogotá como gerente interina Nidia Nájar Martínez. Y mientras se nombra en propiedad al nuevo gerente, ya fue creado un tribunal de cuentas conformado por cuatro profesionales 'para que, en lo sucesivo, no sea únicamente el gerente seccional quien tome las determinaciones', según una fuente de la Contraloría en Bogotá.
Los cuatro ‘gerentes’ alternos son: el sabanalarguero Jorge Osorio Mastrodoménico, del grupo del senador Efraín Cepeda Sarabia; Yanelis Cantillo Amarís, del sector de la senadora Karime Mota; el exalcalde de Luruaco Julio Redondo Escobar y el exdelegado departamental de la Registraduría Miguel Hugo Miranda (ambos del representante a la Cámara Miguel Amín Escaff).
A nivel nacional, el grupo del senador conservador barranquillero Roberto Gerlein Echeverría quedó con la Vicecontraloría General en cabeza del abogado y catedrático sucreño Álvaro Navas Patrón. El Secretario Privado es el administrador de empresas barranquillero Manuel Díaz Jimeno, hijo del exgobernador del Atlántico y exdiplomático Ventura Díaz Mejía.
En la gerencia seccional hay enorme expectativa para la designación del gerente titular. Los tres sindicatos que agrupa a los 130 empleados de la entidad local esperan que 'las cosas mejoren y que se fortalezca la gestión de la entidad. Porque no es del todo cierto el informe de la Auditoría General en el sentido de que en los últimos años no se ejerció el suficiente control en áreas puntuales como el tema ambiental y de la vigilancia de los dineros provenientes del Sistema General de Participación para educación, salud, saneamiento básico, cultura y deportes', según uno de los directivos de uno de los tres gremios sindicales.