Compartir:

El programa de Gobierno de Roy Barreras se fundamenta en cuatro aspectos: reactivar la economía, aumentar la construcción, consolidar el sector energético y mejorar la seguridad del país. Quiere dejar a un lado la polarización de los extremos políticos y niega ser el candidato escondido del presidente Gustavo Petro.

Decidió finalmente oficializar su aspiración presidencial. ¿Qué lo terminó de impulsar?

Una de las tantas cosas que he escuchado en el recorrido por la patria es que la gente quiere trabajar y vivir en paz. Es necesario que no sean las bandas criminales las que decidan el futuro de las familias.

El Estado siempre prevalece y habrá que someterlas a la justicia. Pero además de eso, vengo ahora de una reunión con miembros del sector salud. Los colombianos y la gente en Barranquilla me dicen en las calles que sienten temor de que nadie responda por su salud, quién va a hacerse cargo de ella. Soy médico, sé sanar heridas, conozco el sector y vamos a recuperar ese sector.

Pero tanto para poder invertir en seguridad, como para poder invertir en salud, como para poder invertir en lo que se necesita para aliviar el costo de los servicios públicos en el Caribe colombiano se necesita platica. Vamos a reactivar la economía.

En Barranquilla se desarrolló el Congreso de Camacol. El sector constructor está muy tocado por las políticas de este gobierno. ¿Cómo lo ve?

A los constructores quiero decirles hoy que la primera industria que vamos a reactivar el 7 de agosto a las 3 de la tarde será la industria de la construcción, porque es la que más rápidamente genera empleo. Cada casa construida genera 4.5 empleos. Hay que construir 1 millón de viviendas, 400.000 de ellas en los primeros 4 años, lo que implica invertir 2.5 billones de pesos.

Pero ¿cómo hacerlo para duplicar el número de viviendas que han venido construyéndose? Hay 14.000 millones de dólares que están llegando al país de las remesas. Vamos a asegurar que los giros que manden los colombianos en el exterior si quieren enviarlos a una cuenta del Fondo Nacional del Ahorro por cada 20 millones que son 4.000 euros, que es el promedio que giran los colombianos. Luego el Estado pondrá otros 20 millones para cerrar financieramente la cuota inicial, garantizar créditos con tasas preferenciales bajas, exenciones a 5 años del predial, de manera que eso se llama exportar vivienda.

¿Y con el sector energético?

La otra es reactivar la industria minero energética. Debajo de la tierra hay cobre y níquel y gas también. Hay que sacar la riqueza de la tierra para poder financiar el resto de las necesidades de los colombianos, no puede seguirse congelando ese sector. También se necesitan aeropuertos de talla mundial, puertos, dobles calzadas, trenes. Esa será otra apuesta importante, la apuesta por la infraestructura.

El Pacto ha tenido varias sombras en medio de su conulta y su participación en el Frente Amplio. ¿Cuál es su análisis?

El Frente Amplio yo lo quiero con todos los sectores y para todos los colombianos. Creo que hay que respetar a esos líderes populares, comunales, a los sectores sociales, que la gente hoy los reconoce como sectores de izquierda, que lo que hacen es levantar la voz en favor del más débil. Y hay que recoger la voz del otro sector de Colombia que exige estabilidad seguridad, orden. Eso hacemos desde el centro, abrazarlos a todos. Pienso que las consultas del Pacto han generado mucha incertidumbre. Ha habido mucho tropiezo jurídico, espero que tengan mucho éxito. (...) Pero si allá hay incertidumbres, aquí hay certezas. Y si hay dudas, aquí hay un camino seguro. He dado el inicio de esta campaña presidencial que nos llevará a gobernar a Colombia el 7 de agosto y espero hacerlo con ellos, honrando esos sectores sociales, compitiendo en la consulta del Frente Amplio.

¿Usted es el candidato de Gustavo Petro?

Yo soy el candidato de los Bryan (risas). Yo me llamo Roy, como quien se llama Steven, Bryan, la gente que en los barrios populares como en el que yo crecí, nuestras madres, mi madre que era una madre soltera, soy orgullosamente hijo y nieto de campesinos. Yo creo que tenían la idea de que si le ponían a uno Roy o Bryan o Michael o Steven o un nombre gringo quizás el niño le iba a ir mejor en la vida porque en los sectores populares es más frecuente ese nombre. A mí me parece que hay que ser el presidente de todos y de todas. Me dicen que si el soy el candidato de Petro o el de Santos, yo quiero ser el candidato de todos los colombianos que como yo salieron de abajo hacia arriba trabajando, trabajando.

Pero usted se ha reunido con Petro en varias ocasiones...

No, yo tengo respeto por el liderazgo de los presidentes. Creo que el presidente Petro ha hecho una cosa importante que se llama inclusión social, es decir, reconocer que hay millones de economistas en la pobreza que exigen derechos, pero no basta con la promesa. Hay que hacer la tarea y hay que hacerla bien, porque también encuentro decepción, también encuentro que hay desánimo, porque no se han resuelto los problemas y hay que resolver lo que hay que resolver. La gente lo que quiere no son divisiones, sino soluciones y vamos a dárselas.

Usted dijo que los extremos no caben en este momento del país. ¿La centro-derecha cabe en su gobierno?

Cabrá en mi gabinete. Hay muchos colombianos buenos en todos los sectores.

Lo que no cabe en la mente del trabajador colombiano es la diferencia entre izquierda y derecha. Esas peleas entre políticos no le importan a nadie porque no le resuelven a nadie nada. Lo que resuelve es gente que conozca cómo se gobierna, que sepa conducir el Estado, como un piloto que sepa conducir el avión o que sepa manejar el camión.