La senadora María José Pizarro confirmó que no será la cabeza de lista del Pacto Histórico al Senado en las elecciones de 2026.
Le puede interesar: Fiscalía inspeccionó sede de Colombia Humana por presuntas irregularidades en la campaña Petro Presidente: esto encontró
La decisión fue comunicada este miércoles 29 de octubre a través de sus redes sociales, donde señaló que continuará trabajando por el Frente Amplio y la Constituyente, proyectos que considera fundamentales para el futuro político de la izquierda en Colombia.
Reunión este jueves del Pacto para decidir quién será la cabeza de lista al Senado: Pizarro o Corcho
“Hasta el próximo 20 de julio seguiré trabajando con un pie en el Congreso y un pie en las calles, como lo he hecho siempre. Le deseo lo mejor a Carolina Corcho en el compromiso que asume para los próximos cuatro años desde el Senado de la República, liderando la nueva bancada del Pacto Histórico”, expresó Pizarro.
Vea aquí: Reunión este jueves del Pacto para decidir quién será la cabeza de lista al Senado: Pizarro o Corcho
La decisión de la congresista llega días después de la consulta del Pacto Histórico realizada el 26 de octubre, en la que el senador Iván Cepeda fue escogido como candidato presidencial de la colectividad. En esa jornada, la exministra de Salud Carolina Corcho sorprendió con una importante votación —678.962 sufragios—, que la posicionó como una figura clave dentro del movimiento.
Aunque inicialmente se había acordado que Pizarro encabezaría la lista al Senado por su trayectoria y su papel como exprecandidata presidencial, el escenario cambió tras el respaldo obtenido por Corcho, quien ahora asumirá ese liderazgo político en el Congreso.
Lea también: Gobierno le responde al Congreso en debate de control político por zona binacional con Venezuela
La consulta del Pacto también dejó abierta la posibilidad de que Pizarro acompañe a Cepeda en su camino presidencial, eventualmente como su fórmula vicepresidencial.
Esa opción ha sido mencionada en medios nacionales como ‘Blu Radio’ y analizada por figuras del movimiento como Gustavo Bolívar, quien reconoció que la colectividad atraviesa una etapa de reacomodación interna.
Le sugerimos: “Lo de Petro es una estrategia para que los ilegales, en su comodidad, voten por él en elecciones”: Cepeda
Sin embargo, el panorama sigue siendo incierto, pues el Pacto Histórico aún no cuenta con personería jurídica, lo que podría complicar su participación en futuras consultas interpartidistas.
De no resolverse esta situación, la coalición tendría que esperar hasta la primera vuelta presidencial, prevista para el 31 de mayo de 2026, para definir su fórmula definitiva.





















