Compartir:

La gobernadora del Tolima, Adriana Magaly Matiz,  denunció que durante la consulta del Pacto Histórico registrada el pasado domingo 26 de octubre algunos ciudadanos ejercieron su derecho al voto hasta dos horas después de cerradas las urnas.

Leer más: Siguen las movidas en la centroderecha: expresidente Uribe se reúne este jueves con Ingrid Betancourt, líder de Oxígeno

De acuerdo con la mandataria departamental, la Registraduría permitió que las personas, en algunos municipios, votarán a la consulta – en la que resultó ganador Iván Cepeda – pasadas las 6:00 de la tarde.

“Vamos a poner de presente también irregularidades presentadas el pasado domingo, en algunos municipios de este país se alteró de manera arbitraria y por fuera de la ley el horario que estaba establecido para llevar a cabo las elecciones”, dijo Matiz.

Lea además: “Me llama la atención la exclusión del Partido Conservador”, dice Efraín Cepeda sobre la cumbre CD-Liberal

“Cuatro de la tarde, no se cerraron las elecciones, se recogieron las cédulas de las personas que estaban haciendo fila para votar en esa esa consulta partidista”, explicó haciendo referencia al caso registrado en Natagaima.

Además, aseguró que lo sucedido en el Tolima también se replicó en diferentes territorios del país.

“Eso no solo ocurrió en el Tolima sino varios municipios del país. No podemos pasarnos por la faja la ley”, expresó.

Lea también: “Me dispongo a trabajar en la arquitectura del Frente Amplio”: Pizarro tras anunciar que no volverá al Congreso en 2026

Y añadió: “Los gobernadores y alcaldes hemos venido solicitando una articulación efectiva entre el Gobierno Nacional y los territorios. Hoy reiteramos esa exigencia con la firmeza que demanda el país”.

Ante la reclamación realizada por la gobernadora del Tolima, la Registraduría señaló que las urnas se cerraron a las 4:00 de la tarde como estaba establecido; sin embargo, se le permitió votar a las personas que habían llegado a la hora límite y permanecían en la fila.

No olvide leer: Consejo de Estado admite demanda contra personería jurídica del Pacto Histórico